Aguascalientes, AGS; Jesús Manuel Lira, taxista del estado capital señaló que las reformas a la Ley de Movilidad deben considerar tanto las condiciones económicas actuales como la realidad operativa del servicio durante la Feria Nacional de San Marcos.
El trabajador del volante explicó que es común que usuarios soliciten traslados fuera del perímetro ferial con una oferta adicional. “Nos dicen: ‘llévame, te doy 50 pesos más’, y eso ya es una decisión del usuario. En ese momento se contrata el servicio fuera del perímetro y no debería penalizarse al operador.
Lira subrayó que los módulos de acceso para taxis tradicionales deben tener la capacidad suficiente y funcionar con boletaje claro para que se respete el cobro oficial. Sin embargo, reconoció que las plataformas digitales imponen su lógica. “Las apps operan con tarifa dinámica y es el usuario quien decide si acepta o no. Ellos mismos marcan la pauta de cuánto pagan”, dijo.
También hizo un llamado a los legisladores a tomar decisiones informadas, con base en datos actualizados. “Desde enero se presentó un estudio en referencia al Instituto de Movilidad y se discutió que se publicaría el 31 de marzo. Pero si ya no es obligatorio publicar el estudio después de esa fecha, quedamos a expensas de lo que determine la gobernadora”, advirtió.
Finalmente, el taxista señaló que el contexto económico se ha agravado: “La gasolina ya está en 24 pesos por litro y la inflación sigue subiendo. Si no se ajustan las tarifas o no se toma en cuenta esto en la ley, los taxistas terminamos perdiendo”.