Para el sector privado mexicano están claros los temas en los que Estados Unidos quiere trabajar para la revisión del T-MEC: las reglas de origen y la relación con China.
En entrevista reciente, Juan Cortina, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), explicó que ambos temas y los que Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, plasmó en órdenes ejecutivas, son claves para revisar el Acuerdo.
Consideró que ya se está delineando "dónde se tiene que hacer la tarea" en la relación con el principal socio comercial.
Dijo que a corto plazo el Gobierno mexicano se tiene que enfocar a resolver la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, además del sector automotriz y posteriormente ya se iniciará la revisión del Tratado.
"De muy corto plazo, hay que resolver acero, aluminio y automotriz, que están bajo una salvaguarda y en eso entiendo que hoy en día el Gobierno (de México) está negociando con el Gobierno americano en cómo resolver esas dos cosas y eso va a ser antes de que le entremos al tema del tratado.
"Ahí definitivamente se van a revisar lo que tiene que ver con reglas de origen, el perímetro de América del Norte con China, los temas que el Gobierno americano puso en las órdenes ejecutivas con respecto de las preocupaciones que tiene con México, también hay que atender esas. Yo creo que está muy claro dónde tenemos que hacer la tarea como País", consideró Cortina quien ha acompañado a la delegación de la Secretaría de Economía que negocia con funcionarios americanos.
En su toma de posesión como Presidente Trump firmó diversas órdenes, entre ellas: Declaración en emergencia de la Frontera Sur (que busca frenar la llegada de migrantes); Ley de enemigos extranjeros (con la que puede expulsar extranjeros sin debido proceso legal); calificar a carteles como organizaciones terroristas; eliminar ciudadanía por nacimiento de los hijos inmigrantes en situación irregular; reanuda muro fronterizo, entre otras.
Cortina consideró que pese a los aranceles al acero y aluminio, la industria automotriz de México está recibiendo un trato preferencial debido al Tratado.
Para el vicepresidente del CCE, en Estados Unidos prevalece la idea de que México es un socio estratégico y por ende, es importante estar atentos a los acuerdos a los que ese país llegue con otras naciones, para ver si se obtiene una ventaja.
El sector privado ha previsto cuatro escenarios para la revisión de T-MEC. El que tiene más posibilidades es aquel que considera la revisión en reglas de origen automotrices y que se evite que se abran otros capítulos.
Otra posibilidad es una revisión recurrente del T-MEC, es decir, de manera anual.
"Eso no lo sabemos todavía, creo que una vez que renegociemos y se revise todo el tema del tratado se van a tocar estos temas", subrayó Cortina.