El domingo 13 de abril falleció el escritor peruano Mario Vargas Llosa a los 89 años. Ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, Vargas Llosa dejó una obra marcada por la crítica social, la introspección psicológica y una aguda visión política.
A lo largo de su carrera, varias de sus novelas fueron llevadas a la pantalla, dejando una huella también en el ámbito cinematográfico. Entre las más destacadas se encuentran:
1.-La ciudad y los perros (1985): Dirigida por Francisco J. Lombardi, retrata la dura vida de los cadetes en un colegio militar peruano.
2.-Pantaleón y las visitadoras (1975 y 2000): La versión más conocida, dirigida por Lombardi en 2000, mezcla humor y crítica social a través de la historia del capitán Pantoja.
3.-La fiesta del Chivo (2005): Adaptada por Luis Llosa, aborda la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
4.Los cachorros (1973): Coproducción mexicana que refleja los conflictos de identidad y masculinidad en la juventud.
5.-La tía Julia y el escribidor (1990): Llevada al cine como Tune in Tomorrow..., con Keanu Reeves, en una versión libre y cómica ambientada en EE.UU.
6.-Travesuras de la niña mala (2023): Adaptada como serie por ViX+, narra una historia de amor intermitente a lo largo de décadas.
El legado de Vargas Llosa trasciende la literatura y se extiende a otras formas de narración, consolidándolo como una figura central de la cultura hispanoamericana.