El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente y gracias al acuerdo 85 por ciento de los productos no pagan nuevos aranceles, aseguró Judith Garza, titular del Cuarto de Junto.
En entrevista, consideró que en la relación comercial con Estados Unidos se está dando una reestructuración de los aranceles, no solo con México, sino a nivel global. Y una vez que pase esta etapa, seguirá el tema de la revisión del T-MEC.
"Me parece que el T-MEC hoy sigue .y para efectos de los aranceles lo estamos utilizando; gracias al Tratado 85 por ciento del volumen que entró dentro del IEEPA (Ley de EU que permite a su presidente regular el comercio internacional en caso de emergencia nacional) no está pagando el arancel del 25 por ciento porque se considera como producto originario, eso es gracias al Acuerdo y sobre la mesa sigue estando su revisión.
"Sin embargo, ahorita todo va por pasos, se han acelerado mucho los cambios, el reordenamiento, la reestructura del comercio internacional, que no se puede hacer todo al mismo tiempo, entonces está ocurriendo un reordenamiento del tema de aranceles, no solo para México, sino para todo el mundo", sostuvo.
Una vez que se acomode esa parte, añadio, siguen sobre la mesa otros temas en los que México está muy interesado, que es justamente el T-MEC.
A Garza se le preguntó si el Plan México puede ser una vía para contrarrestar los efectos negativos de los aranceles, a lo que respondió que el programa ayudará a consolidar el mercado interno.
"Creo que el Plan México es una muy buena iniciativa, está muy completo, justo ahora que estamos buscando generar mayor contenido nacional, desarrollar más proveeduría mexicana, sustituir importaciones, son muchos mecanismos que nos van a ayudar a tener un mercado interno más sólido y nos puede ayudar a construir ese bloque bilateral con Estados Unidos.
"No sé si se vaya a lograr o no la meta de inversión, pero las inversiones van a seguir llegando por estrategia y el Plan México va a ayudar a ser más atractivo nuestro país para que se sigan generando esas inversiones", consideró.
Consideró que ante las cambiantes decisiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las empresas deben plantearse hacer más eficientes sus líneas de producción, buscar cuidar los costos y reacomodar sus presupuestos, opinó.
Como jefa del Cuarto de Junto, señaló que el sector privado está haciendo un acompañamiento del Gobierno, proveyéndoles de información, estadística y para hacer consultas.
"Ahorita los apoyamos con información, estadística, un cuarto de base de datos, hacer consultas que requieran, hasta este momento ha sido nuestro acompañamiento, vamos a estar ahí para lo que necesiten y evolucionando según se vaya requiriendo", subrayó.