Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Insiste PND en Gobierno sin lujos

Reforma | 13/04/2025 | 14:38

Consolidar el nuevo modelo de gobernanza basado en la austeridad, construir la paz atendiendo las causas, garantizar el acceso universal a la atención médica y los medicamentos, construir un millón de viviendas y un Gobierno sin lujos ni privilegios son algunos objetivos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
 
 El documento de más de 200 páginas y aprobado el jueves pasado por la Cámara de Diputados entre críticas de la Oposición plantea cuatro ejes generales y tres transversales, relacionados con la igualdad sustantiva, la innovación pública y los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
 
 En materia de Gobernanza, el plan señala que es obligación del Gobierno mexicano velar por el respeto a los derechos humanos y para ello señala que nunca usará la fuerza del Estado para reprimir movimientos sociales y políticos, ratifica su compromiso con la verdad y la justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa y adelanta que continuará acompañando a las familias de desaparecidos en su búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación del daño.
 
 Considera héroes y heroínas a los migrantes que contribuyen a la economía de México y de Estados Unidos y afirma que siempre serán defendidos a través de los consulados y las Embajadas, además de reafirmar la política migratoria del país se basa en el respeto a los derechos humanos de quienes ingresan al país.
 
 En el rubro de justicia, subraya que México será el primer país en elegir por voto popular a juzgadores y afirma que, con ello, el Poder Judicial tendrá más autonomía y será más cercano a los ciudadanos, reivindica la consolidación de un modelo de gobernanza basado en la austeridad republicana y la continuidad de un Gobierno sin lujos, sin privilegios, honesto, sin influyentismo, nepotismo, corrupción e impunidad, tarea para la cual subraya le creación de la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
 
 Respecto a la seguridad, indica que la construcción de la paz es un objetivo estratégico de este Gobierno y anuncia la continuidad de la estrategia basada en la atención de las causas, así como el fortalecimiento de un sistema de inteligencia e investigación y el fortalecimiento de la Guardia Nacional.
 
 En el eje Desarrollo con Bienestar y Humanismo, el plan subraya la permanencia de los programas sociales existentes y la operación de tres nuevos creados en la actual Administración: el de apoyo para mujeres de 60 a 64 años, las becas para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria y el programa para la atención a la salud de adultos mayores desde sus casas.
 
 En educación, reitera que ésta no es un privilegio y por eso, la educación humanista y científica será un pilar fundamental del proyecto nacional, y para ello se compromete a fortalecer el sistema educativo en su conjunto, especialmente la educación media superior y superior, a la par de fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, extender los horarios de las primarias para incluir deportes y artes y continuar mejorando 173 mil planteles a través de La Escuela es Nuestra.
 
 En materia de salud, plantea que este Gobierno continuará con la construcción de un sistema que garantice el acceso universal a la atención médica, estudios de laboratorio y medicamentos gratuitos.
 
 Agrega que se modernizarán hospitales y centros de salud, se consolidará el IMSS-Bienestar para quienes no cuentan con seguridad social y se impulsará un programa en escuelas, centros de trabajo y espacios públicos para reducir la obesidad, la hipertensión, la diabetes y las principales enfermedades que afectan en el país.
 
 Reitera también la construcción de mil viviendas y el impulso de créditos para mujeres indígenas artesanas, mientras que en materia de tecnología se limita a decir que "México se propone ser potencia" en la materia y para ello impulsará un programa tecnológico para el desarrollo nacional.
 
 Sin mencionar las amenazas arancelarias del Gobierno de Estados Unidos, en el rubro de "Economía Moral y Trabajo", el PND sostiene que el objetivo principal de esta Administración es garantizar el derecho a un salario digno, el acceso a mejores pensiones y seguridad social y el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar.
 
 Otro objetivo estratégico, agrega, es fortalecer el campo mexicano y lograr la soberanía alimentaria de México, a través del apoyo al sector agrícola y la protección de los derechos de quienes trabajan y viven en el campo.
 
 Además, detalla, se contemplan iniciativas para desarrollar infraestructura estratégica para una República mejor conectada, las cuales incluyen la mejora del transporte de pasajeros y la modernización de los puertos y aeropuertos, la promoción de la infraestructura para el comercio interno y transfronterizo.
 
 En el eje de Desarrollo Sustentable, el documento marca la soberanía energética como un objetivo estratégico para el cual consolidarán la rectoría del Estado sobre el sector mediante el fortalecimiento de Pemex y de la CFE, ampliarán la cobertura, impulsarán fuentes de energía renovables y se acelerarán la transición energética.
 
 En materia de acceso al agua, el compromiso es ampliar la cobertura, especialmente en comunidades marginadas, proteger fuentes acuíferas como una necesidad urgente y establecer protocolos para descontaminar tierras y agua y evitar procesos industriales que requiera altos consumos en donde el recurso escasea.
 
 Sobre igualdad sustantiva, plantea que erradicar las violencias es una prioridad y para ello, subraya la necesidad de redistribuir el trabajo doméstico y de un sistema de cuidados para transformar las condiciones estructurales que limitan la participación de las mujeres en la economía.
 
 Respecto al eje "Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional" reitera la estrategia de simplificación y optimización de trámites gubernamentales y de servicios públicos, además de que el fortalecimiento de la ciberseguridad será otro pilar fundamental.
 
 "La protección de la información será prioritaria, dado su valor estratégico para el desarrollo del país y para asegurar la confianza en las instituciones públicas", afirma.