Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Rusia y México fortalecen lazos comerciales en medio de aranceles de Trump

El Imparcial | 12/04/2025 | 16:06

En un contexto de una coyuntura global en constante cambio, donde los torbellinos geopolíticos a menudo se calman y luego vuelven a intensificarse, Rusia y México han demostrado una notable resiliencia y pragmatismo, dijo Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México en una columna para el diario La Jornada. Indicó que este fue el tema central del primer Foro Empresarial Rusia-México, celebrado recientemente en la Ciudad de México, en el cual más de 150 representantes de grandes y medianas empresas se reunieron no solo para intercambiar contactos, sino para explorar puntos de encuentro y nuevas ideas, y sobre todo, para identificar formas de actuar en el presente.

El Foro Empresarial Rusia-México

El foro, organizado por la Fundación Roscongress con el apoyo de la Representación Comercial de la Federación de Rusia en México y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México (Canacintra), representó un hito en el desarrollo de las relaciones económicas bilaterales. La apertura del foro tuvo un carácter simbólico, con una sesión plenaria titulada “Rusia y México: Ayer, Hoy, Mañana”, que no solo abordó temas económicos, sino que también enfatizó la importancia de la confianza y la visión compartida hacia el futuro basada en un pasado común y un presente claro.

El embajador afirmó que los participantes del foro discutieron oportunidades para proyectos conjuntos en la extracción de recursos minerales y el uso de fuentes de energía renovables. “Rusia, con su vasta experiencia en estos campos, puede proporcionar valiosos conocimientos y tecnología, mientras que México busca modernizar su sector energético. Además, las discusiones se extendieron más allá de las áreas tradicionales de cooperación, como la energía y la farmacéutica, para incluir la digitalización, la ciencia y la cultura”.

El tema de la transformación digital fue especialmente destacado en la discusión “Puente Digital: Innovación y Cooperación entre Rusia y México”. En un entorno de rápido desarrollo tecnológico, ambos países expresaron su interés en intercambiar experiencias y llevar a cabo proyectos conjuntos en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la digitalización de la economía. Las empresas rusas de TIC presentaron sus desarrollos, que podrían adaptarse al mercado mexicano para mejorar la eficiencia de los procesos empresariales y fortalecer la infraestructura digital.

La interacción cultural y humanitaria también ocupó un lugar destacado en el programa del foro. Un panel de discusión dedicado a este tema subrayó la importancia de fortalecer los lazos en educación, ciencia y cultura. Se abordaron programas de intercambio de estudiantes y científicos, eventos culturales conjuntos y proyectos destinados a enriquecer mutuamente y comprender las particularidades culturales de ambos pueblos. Recordemos, por ejemplo, a Yuri Knórozov y su aporte al entendimiento de la civilización maya. Esta conexión cultural no es solo un guiño a la historia, sino un recordatorio de una conexión más profunda que va más allá de los mercados y las inversiones, dijo el funcionario ruso.