Aguascalientes, AGS; Aguascalientes no sólo es tierra de gente trabajadora, también es cuna de profundas tradiciones que nos definen: la fiesta brava, la charrería, la música y, por supuesto, la Feria Nacional de San Marcos. Desde este contexto tan simbólico arranca “Vive Libre”, una campaña ciudadana que busca defender la libertad cultural y el derecho de cada persona a decidir cómo vivir y qué tradiciones mantener vivas.
El movimiento, que reúne a charros, toreros, comerciantes, empresarios, ganaderos y cientos de aficionados, es una respuesta al creciente debate nacional sobre la prohibición de ciertas expresiones culturales. Aquí, la postura es clara: la libertad no es negociable.
“Vivir libre significa poder elegir, convivir y disfrutar de nuestras raíces sin miedo a la censura o al juicio ajeno”, han dicho los organizadores del movimiento, quienes además convocan a la Gran Marcha por la Libertad, que se realizará el próximo miércoles 16 de abril a las 9:00 de la mañana, saliendo de Av. Madero y Cosío rumbo al Congreso del Estado. Se pide asistir vestidos de blanco y portar un pañuelo rojo, símbolo del respeto a la tradición y al derecho de elegir.
La campaña busca proyectarse desde Aguascalientes a todo México y al mundo, aprovechando la visibilidad internacional que ofrece la Feria de San Marcos. “No se trata sólo de toros o de charrería, se trata de la libertad de cada quien para decidir qué le apasiona y cómo quiere vivirlo”, expresaron integrantes del movimiento.
En un contexto donde cada vez hay más voces pidiendo regulaciones o prohibiciones sobre estas expresiones culturales, “Vive Libre” propone lo contrario: diálogo, respeto y convivencia. “Así como hay quien ama el teatro, el fútbol o el cine, hay quien encuentra en la fiesta brava o en la charrería una forma de identidad, de comunidad y de orgullo”, enfatizan.