Tras las "recomendaciones" de la Presidenta Claudia Sheinbaum a los morenistas que gustan de una vida de lujo, el coordinador de la mayoría en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, llamó a los integrantes de su bancada a tomar en serio y sin titubeos las recomendaciones de la Mandataria federal.
Monreal pidió a las y los legisladores morenistas no regatearle a la Presidenta sus preocupaciones.
"Hagamos caso de su reflexión. El concepto, la opinión, la recomendación de la Presidenta de la República debe tomarse muy en serio y debe tomarse en cuenta. No debemos titubear ni regatearle en el propósito planteado", advirtió.
Ayer, Sheinbaum dio a conocer que sus preocupaciones por morenistas que gustan de una vida de lujos, ropa de marca, viajes, restaurantes caros, grandes camionetas y escoltas de seguridad fueron incluidas en la carta que enviará a la dirigencia nacional de su partido para pedir que se frenen las campañas anticipadas y que se prohíba el nepotismo electoral con miras a los comicios de 2027.
El coordinador parlamentario recordó que Morena es un movimiento integrador, progresista y transformador del México moderno, de ahí que sus integrantes deben de mantenerlo así, para continuar con el proceso de consolidación del cambio de régimen.
Advirtió que ignorar el llamado de la Presidenta debilitaría a su partido como fuerza política.
"(Podríamos) debilitarnos como fuerza política y eso no va a ocurrir, nos vamos a mantener fortalecido", afirmó.
Cuestionado sobre su compañero de bancada, Hugo Eric Flores, quien ayer reveló que busca crear un partido político, Monreal llamó a quienes están buscando constituir un nuevo instituto político a dejar Morena.
Dijo que no sabía que el ex dirigente del extinto PES estaba buscando revivir su partido; no obstante, recordó que quienes están en Morena lo hacen de manera voluntaria y confió en que Flores, a quien reconoció como un diputado leal y disciplinado, tomará la decisión que estime pertinente, la cual respetarán.
"Yo no sé si está formando un nuevo partido, no lo sabía, él es miembro de Morena hasta donde yo sé. Evidentemente quienes buscan crear otro partido, seguramente estarán saliendo de nuestra organización para buscar lo que ellos creen que es legítimo", dijo.
Indicó que si es cierto que su compañero de bancada esta buscando crear un nuevo partido siendo diputado federal de Morena, la dirigencia del partido también deberá tomar una decisión.
"Yo no me meto en eso, es un compañero que estimo y respeto, pero si él ya se pronunció y si él ya está en proceso de formación de una nueva organización política, partido político, pues las instancias del partido tendrán que decir en este caso el destino y el futuro de él como legislador de Morena", señaló.
El coordinador parlamentario reconoció que, quizá, sea el menos indicado para criticar a su correligionario, porque ha estado en el PRI, en el PRD, en el PT, en Movimiento Ciudadano, cuando era Convergencia y es fundador de Morena, pero consideró que quienes forman parte de Morena deberían de quedarse ahí, ya que es un gran instrumento para la sociedad
"Deberíamos hacer lo posible por hacer caso a las recomendaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hacer caso a las recomendaciones de la dirigencia nacional, mantener la unidad, no hacer caso ambiciones personales y cuidar el comportamiento todos los días, a toda hora como parte de este movimiento", insistió.
Sobre la agenda legislativa para lo que resta del periodo ordinario de sesiones, dijo que esperan poder abordar la reforma en materia de seguridad e inteligencia, cuya discusión ha estado detenida durante cuatro semanas.
Informó que el dictamen que ya fue turnado a la Mesa Directiva, está siendo revisado a solicitud de la Secretaria de Seguridad con el objetivo de hacer un profundo análisis de la propuesta.
Adelantó que la reforma tendrá varios cambios, los cuales no quiso detallar, porque aún no hay un acuerdo o consenso al respecto.
Dijo que otros temas pendientes es un reglamento para el funcionamiento de la Comisión Permanente y reformas para reasignar facultades en materia de transparencia, telecomunicaciones y competencia económica tras de extinción de organismos autónomos.
Monreal reiteró que es muy alta la posibilidad de que se convoque a un periodo extraordinario, el cual podría llevarse a cabo en la segunda semana de junio o en el mes de julio.