Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

Mindfulness: la practica más recomendada para reducir la ansiedad

EstarMejor | 11/04/2025 | 13:51

La salud mental es uno de los principales aspectos que las personas deben cuidar, y para lograrlo, existen múltiples prácticas que ayudan a mantener el estado de bienestar emocional y psicológico. La más conocida en la actualidad es el Mindfulness, que se trata de un método recomendado para reducir la ansiedad, por lo que te compartiremos los detalles sobre qué es y cómo ponerlo en práctica.
 
El Instituto Europeo de Psicología Positiva explica que el Mindfulness «es la focalización de la atención en el momento presente, es un método para conseguir la atención plena, centrándonos en lo que está sucediendo ‘aquí y ahora’, aceptándolo sin más, sin intentar cambiar, ni juzgar nada».
 
El significado de este término podría traducirse al español como «plena consciencia», por lo que busca priorizar la concentración y aprender a renunciar a los pensamientos, el ruido externo o las distracciones.
 
Según diferentes recopilaciones de la historia, el mindfulness es una práctica que se originó hace más de 2,500 años en la época del budismo, cuando empezaron a enseñar sobre la capacidad de estar en el presente, generando estados de claridad y paz mental.
 
Luego, este método fue adoptado por la medicina científica y la psicología, quienes empezaron a estudiar los beneficios que podría ofrecer esta práctica al organismo, como mejorar la atención, favorecer el sistema inmunológico, mayor regulación emocional y aumento de la plasticidad cerebral.
 
El Centro de Mindfulness de la Universidad de Massachusetts detalló que esta práctica también podía ayudar a las personas que tengan enfermedades como «alta presión sanguínea, ataques de pánico, asma, cáncer, migraña, enfermedades del corazón, estrés postraumático…» entre otras.
 
Sin embargo, el principal motivo por el que los psicólogos empezaron a recomendar su práctica fue por sus efectos positivos para reducir el estrés y la ansiedad, ofreciendo cambios beneficiosos a la salud mental.
 
¿Cómo practicarlo para reducir la ansiedad?
 
La Lcd. Aida Canals López, psicóloga del grupo Top Doctors, explica que «los ejercicios de mindfulness son eficaces para la ansiedad, ya que la atención plena ayuda a combatir ésta, que es justo lo contrario, una preocupación excesiva sobre lo que puede ocurrir en el futuro, que provoca el agotamiento mental y es lo que causa un impacto negativo».
 
En ocasiones, la ansiedad puede derivarse de una serie de pensamientos negativos, y al enfocar tu atención en el presente, dejarás de pensar en aquello que te preocupa y cuando te sientas más tranquilo, podrás analizar la situación con calma.
 
Para practicar el Mindfulness, empieza por sentarse en un lugar tranquilo de tu hogar y centra tu concentración en la respiración, desde la inspiración y expiración, hasta notas la sensación que esto puede generar en el cuerpo.
 
Si bien puedes tener pensamientos, debes volver a centrarte en la respiración. La primera vez mantén esta concentración por al menos 10 minutos cada día, y en la segunda semana, aumenta a 20 minutos para mantenerlo como un nuevo hábito en tu vida.
 
Con el tiempo, puedes empezar a enfocar la atención en ciertos detalles, como olores, colores o sonidos. Después de cada sesión, podrás sentirte más tranquilo y encontrar una solución a aquello que te altera o hacerlo a un lado por completo.