La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) comprará a precio justo a los artesanos mexicanos, tras anunciar créditos de 500 millones de pesos para impulsar la producción en pueblos indígenas.
En su conferencia matutina, afirmó que el FONART volverá a ser un canal de apoyo directo para artesanas y artesanos, comprando sus obras sin intermediarios que abusan de ellos.
"Queremos que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tenga la posibilidad de distribuir sus obras por todo el País e incluso en el extranjero", afirmó Sheinbaum durante el lanzamiento del programa.
"FONART solamente es un intermediario que permite que se comercialice justamente toda la artesanía, que no se regatee, que se valore lo que representan estas piezas", subrayó.
La Presidenta destacó que muchas de estas creaciones tienen raíces milenarias, anteriores incluso a la llegada de los españoles, mientras que otras reflejan un sincretismo cultural que nació en los pueblos originarios.
Sin embargo, alertó que gran parte de estas expresiones artísticas están en riesgo de desaparecer por la falta de acceso a mercados y la poca valorización económica del trabajo artesanal.
"El mayor problema es la comercialización. A veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover", explicó.
Sheinbaum vinculó esta política con el Plan de Justicia del Pueblo Purépecha, recordando una reciente visita a Michoacán donde artesanos exhibieron una manta con la leyenda: "Ya no importen guitarras de China porque se pierden guitarras de Paracho".
"Es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y, al mismo tiempo, bienestar", expresó.
Añadió que uno de los objetivos es que las nuevas generaciones se interesen nuevamente en los oficios tradicionales, lo cual solo ocurrirá si se garantiza un ingreso digno a través de ellos.
La Presidenta enmarcó esta iniciativa dentro del llamado "Plan México", una estrategia de desarrollo cultural y social para fortalecer la identidad nacional desde sus raíces.
"El objetivo es que permanezcan estas tradiciones, que se promuevan y que, si lo desean, haya capacitación o estilización respetuosa de sus creaciones. Pero sobre todo, que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de nuestras y nuestros artesanos".