Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Baja 70 % absorción de naves industriales

Agencia Reforma | 11/04/2025 | 11:53

En medio de un entorno de incertidumbre arancelaria, la absorción neta de naves industriales en Nuevo León, que incluye ocupaciones y desocupaciones, cayó 70 por ciento durante el primer trimestre del 2025, en relación al mismo periodo del 2024, al pasar de 502 mil 005 metros cuadrados a 149 mil 692 metros cuadrados, de acuerdo con un reporte de Colliers.

Respecto a la absorción sólo de transacciones de espacios a ocupar, el nivel alcanzado de enero a marzo fue de 308 mil 336 metros cuadrados, lo que representa un baja del 57 por ciento.

Mientras que uno de los indicadores que en el último trimestre del 2023 había causado alarma por la falta de naves industriales como consecuencia del nearshoring, fue el de la disponibilidad, que en ese momento se ubicó en 0.9 por ciento, fue recuperándose, ya que para el primer trimestre del 2024 ya estaba en 1.09 por ciento, y en el del 2025 subió a 4.03 por ciento.

"Durante el primer trimestre del 2025 se observó un incremento en la disponibilidad debido a la finalización de nuevos espacios y la desocupación de algunos edificios existentes", describió el reporte.

Sin embargo, la firma global de bienes raíces industriales, comerciales y de oficinas, refirió que en el periodo, la construcción se contrajo 46 por ciento en metros cuadrados de naves industriales, al pasar de 2 millones 136 mil metros cuadrados a 1 millón 144 mil metros cuadrados.

Casi todos los indicadores tuvieron resultados a la baja, como también fue el caso de las naves industriales terminadas que se sumaron al mercado, ya que en el trimestre recién concluido fueron el equivalente de 399 mil 655 metros cuadrados, una contracción del 24 por ciento.

El único indicador que no tuvo un retroceso fue el del precio promedio de renta mensual por metro cuadrado, que pasó de 6.89 dólares a 7.08 dólares en los trimestres comparados.

"(Pero) se espera que los precios de renta se mantengan estables y no aumenten de forma considerable debido a que la tasa de desocupación aumentó durante el cuarto trimestre del 2024 y el primer trimestre del 2025", proyectó.

Hacia adelante, Colliers resaltó que si bien el sector industrial mexicano podría enfrentar desafíos significativos en el 2025 debido a las tensiones políticas con Estados Unidos, el País puede gestionar eficazmente las tensiones, especialmente en el marco del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, y adaptarse o encontrar oportunidades en mercados alternativos.