La Gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, presentó ante senadores un escenario de debilidad económica este año, pero confió en que se pueda llegar a la meta de inflación de 3 por ciento.
"La información de inicios de 2025 apunta a que en el primer trimestre persiste debilidad en el panorama y se prevé que la economía presente atonía en 2025", planteó la funcionaria.
Tras explicar que desde fines de 2023 la economía atravesó por un periodo de debilidad, dijo que el indicador de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1.5 en 2024 fue menor a lo previsto.
La Gobernadora prevé que el entorno económico permita seguir con la baja de la tasa de interés de referencia, aunque no dejó de señalar que Banxico tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la economía.
"El cambio de rumbo en la política económica de Estados Unidos ha generado incertidumbre, pero la economía mexicana es flexible y tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos. Es posible enfrentar un escenario de adversidad desde una posición de resiliencia. El sistema mexicano se mantiene adecuadamente capitalizado y tiene amplias reservas de liquidez", consideró Rodríguez Ceja.
Advierte riesgos
Por la mañana del jueves, Banxico divulgó la minuta de su última decisión de política monetaria, en donde quedó asentado que la Junta de Gobierno ve riesgos para el tipo de cambio y una potencial debilidad económica por la política comercial de Estados Unidos, a la vez que espera que el entorno inflacionario permita mantener el ciclo de recortes a la tasa clave.
Banxico decidió a fines de marzo, de forma unánime, rebajar su tasa en 50 puntos básicos, a 9 por ciento, como esperaba el mercado. En el tercer mes del año, la inflación general se mantuvo dentro del rango objetivo oficial, ubicándose en 3.80 por ciento interanual.
"(La Junta de Gobierno) prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva", dijeron integrantes de la Junta.
Estimaron que el ajuste podría ser "en magnitud similar" a los anteriores.
Además, la mayoría de la Junta mencionó que se prevé que la actividad económica continúe mostrando debilidad hacia adelante.
En un análisis aparte, Banamex confirmó su expectativa de otro recorte de 50 puntos base en mayo y anticipó otro de igual magnitud para junio próximo a la tasa de referencia por parte de Ba
"Ahora vemos que una mayoría podría votar por uno (un recorte) adicional de la misma magnitud en junio. Hacia delante anticipamos recortes continuos de 25 puntos base, por lo que proyectamos la tasa para el cierre de 2025 en 7.00 por ciento", indicó el banco en una Nota Oportuna.
En su Minuta de hoy, Banxico destacó que el balance de riesgos para la actividad nacional, que ya se encontraba sesgado a la baja, acentuó su deterioro ante la incertidumbre generada por las tensiones comerciales, refirió.
"Banxico señaló que la economía exhibió una marcada debilidad en el primer trimestre de 2025 con una contracción en el consumo y la inversión.
"Respecto al mercado laboral, la mayoría destacó que ha venido mostrando señales de enfriamiento, enfatizando la desaceleración en la creación de empleos", comentó el banco en el documento.
Banamex mantuvo su estimación del crecimiento del PIB de 2025 en 0.0 por ciento por la elevada incertidumbre.