Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Requeriría EU 16 plantas para sustituir autos

Agencia Reforma | 11/04/2025 | 10:58

Si el Presidente Donald Trump regresa a uno de sus argumentos originales de comprar vehículos hechos en su país, tendría que instalar 16 nuevas plantas con una inversión de más de 50 mil millones de dólares para sustituir los adquiridos a sus socios del T-MEC, aseveró Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
 
Y eso, añadió, sin contar las plantas de autopartes que requeriría instalar y el personal, que no tiene, que tendría que contratar.
 
Sin embargo, González Díaz ve compleja esa situación por el tiempo y dinero que se necesita.
 
En su ponencia en la Asamblea Anual de Asociados del Cluster Automotriz de Nuevo León, el líder de la INA habló de lo difícil que sería acabar con la integración que hay entre los socios del T-MEC.
 
Por ejemplo, refirió, el 74% del valor agregado extranjero de los vehículos que México exporta a EU tiene origen estadounidense y cualquier cambio los impactaría.
 
Además, en el caso de los trabajadores de todos los eslabones de la industria automotriz, la mayoría se ubica en EU.
 
"De los 5.1 millones de personas que trabajan en la industria automotriz completa, 3.4 millones está en EU, 1.3 en México y 430 mil en Canadá, así que también es un poco para mandar el mensaje de que no es que todos los empleos se hayan ido (de la Unión Americana)".
 
A pesar de esa integración, el sector no se salvó de los aranceles, tanto a las empresas que incumplen con el T-MEC como las que sí cumplen, pero no tienen certificados, además de los aplicados al acero y el aluminio.
 
Un impacto inicial de una de las órdenes ejecutivas que grava con 25% a autopartes mexicanas manufacturadas con acero y aluminio elevó en 2 mil 939 millones de dólares el valor de las importaciones en EU, de 11 mil 757 millones a 14 mil 696 millones de dólares.
 
En términos generales, González Díaz señaló que la industria vive claroscuros, pues si se desacelera aquí, en EU se van a requerir más componentes para su producción y México es su principal proveedor desde el exterior, con el 43%.
 
Y si bien el sector de autopartes viene de tener crecimientos por arriba del PIB en los últimos 15 años, todavía reflejados en el primer trimestre del 2025, el líder de la INA anticipó que la incertidumbre y la redefinición de líneas de producción que están haciendo las armadoras pudieran pausar el crecimiento del trimestre en curso.