En marzo de 2025, el precio nacional de la vivienda registró una variación positiva de 6.8 por ciento de manera anual, alcanzando un promedio de 30 mil 447 pesos por metro cuadrado, reveló el Grupo Financiero Banorte.
De acuerdo con el Indicador de Precios de Vivienda (INBAPREVI) de marzo, que elaboró nuestra área de Análisis Económico y Financiero de la institución financiera, se analizaron 15 entidades federativas.
Este aumento refleja la tendencia general al alza en el mercado inmobiliario mexicano, impulsada por la paulatina recuperación que ha presentado la economía mexicana, explicó el informe.
Durante el tercer mes del año, el precio promedio de la vivienda en México se ubicó en 30 mil 447 pesos por metro cuadrado, marcando un incremento del 0.2 por ciento en comparación con el mes anterior.
"Este crecimiento mensual sigue alineado con la tendencia mostrada por el indicador en los meses previos", sostuvo el informe.
A detalle, la Ciudad de México, como la entidad con el precio más elevado, con 56 mil 562 pesos el metro cuadrado, seguido de Nuevo León con 51 mil 706 pesos y Jalisco con 45 mil 589 pesos el metro cuadrado.
Durante el tercer mes de 2025, Sonora tuvo el mayor crecimiento mensual, 1.6 por ciento, mientras que Hidalgo presentó la mayor caída, menos 1.1 por ciento, mostrando dinámicas regionales diferenciadas.
"Estas cifras reflejan la notable disparidad en el costo de la vivienda entre las distintas regiones del país, influenciada por factores como la ubicación, la demanda y las características de los inmuebles", explicó el análisis publicado la tarde de este jueves.