Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Advierte JPMorgan que EU enfrenta 'turbulencia considerable'

Agencia Reforma | 11/04/2025 | 10:09

El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió que la economía estadounidense se enfrenta a una "turbulencia considerable" debido a las amenazas del Presidente Donald Trump de iniciar una guerra comercial global, informó The New York Post.
 
 "La economía se enfrenta a una turbulencia considerable (incluida la geopolítica), con los posibles beneficios de la reforma fiscal y la desregulación y los posibles inconvenientes de los aranceles y las 'guerras comerciales', una inflación persistentemente rígida, altos déficits fiscales y precios de los activos y volatilidad aún bastante elevados", declaró Dimon.
 
 "Como siempre, esperamos lo mejor, pero preparamos a la empresa para una amplia gama de escenarios".
 
 Sus declaraciones se producen después de que Trump suspendiera sus aranceles recíprocos durante 90 días a todos los países, excepto China. La Casa Blanca anunció que aumentaría los gravámenes al 145 por ciento sobre los productos chinos, lo que llevó a Pekín a contraatacar con un arancel del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses.
 
 Dimon, quien a principios de esta semana había advertido sobre el riesgo de una posible recesión cuando se sentó con Maria Bartiromo de Fox Business, hizo sus últimos comentarios en una presentación mientras el banco más grande de Estados Unidos informó un aumento del 9 por ciento en las ganancias para principios de 2025, registrando 14 mil 600 millones de dólares en ingresos netos para el primer trimestre de 2025.
 
 Esto representa un aumento con respecto a los 13 mil 400 millones de dólares del mismo período del año anterior y superó las expectativas de los analistas de 13 mil 600 millones. Las ganancias por acción fueron de 5.07 dólares, superando la previsión del London Stock Exchange Group de 4.63 dólares.
 
 Sin embargo, en una señal de que los estadounidenses podrían no poder cumplir con los pagos de sus hipotecas o tarjetas de crédito, la entidad crediticia anunció que ha aumentado sus provisiones para pérdidas crediticias a 3 mil 300 millones de dólares, frente a los mil 900 millones del año pasado.
 
 Los consumidores y las empresas podrían tener dificultades para pagar sus préstamos si los nuevos gravámenes a las importaciones reavivan la inflación y frenen el crecimiento económico.
 
 El director financiero, Jeremy Barnum, afirmó, sin embargo, que los consumidores estaban "adelantando el gasto... anticipándose a las expectativas de aumentos de precios debido a los aranceles".
 
 Dimon, quien ha ocupado la máxima posición del banco durante casi dos décadas, también advirtió sobre cómo la incertidumbre antieconómica podría afectar considerablemente la actividad de fusiones y adquisiciones en el futuro.
 
 El veterano banquero afirmó que los clientes de banca de inversión se han vuelto más cautelosos ante el aumento de la volatilidad del mercado, impulsada por las tensiones geopolíticas y comerciales, pero que las operaciones de su banco en Wall Street aún tuvieron un buen desempeño en el primer trimestre de este año.
 
 Las comisiones de banca de inversión de JPMorgan aumentaron un 12 por ciento, hasta los 2 mil 200 millones de dólares, según el informe de resultados del primer trimestre del banco.
 
 Sin embargo, la división de trading del banco logró aprovechar las ganancias de los inversionistas que ajustaron sus carteras en medio de la turbulencia económica. Los ingresos por operaciones aumentaron un 21 por ciento, hasta los 9 mil 700 millones de dólares, mientras que la negociación de acciones se disparó un 48 por ciento, alcanzando un récord de 3 mil 800 millones.
 
 El precio de una acción de JPMorgan cerró en 227.11 dólares el jueves por la noche. Las acciones del banco han caído más de un 5 por ciento desde principios de año.