Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Cientos de exportaciones del estado varadas en la frontera, alerta Canacintra

Ikuaclanetzi Cardona | Plano Informativo | 10/04/2025 | 19:34

Aguascalientes, AGS; Las exportaciones de la región, principalmente de los sectores automotriz, metal?mecánico y agroindustrial, están varadas en la frontera norte de México debido a la ausencia de lineamientos precisos por parte de las aduanas estadounidenses para el cobro de los nuevos aranceles, advirtió Erika Muñoz, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Aguascalientes.
 
Conversando con Plano Informativo, Muñoz señaló que la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores reportó una caída del 25% en el flujo exportador en la frontera norte, lo que no solo retrasa la operación logística, sino que pone en riesgo miles de empleos, contratos internacionales y cadenas productivas. “La incertidumbre jurídica y operativa está generando pérdidas millonarias, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que no cuentan con márgenes amplios para resistir estas disrupciones”.
 
El problema radica en que las autoridades aduaneras de Estados Unidos no han definido de manera unívoca el método de cálculo y cobro de los aranceles, lo que deja a los exportadores mexicanos en completa incertidumbre. Esta falta de claridad provoca demoras en la liberación de mercancías y encarece los costos de almacenaje y financiamiento.
 
Ante esta situación, CANACINTRA Aguascalientes hizo “un llamado enérgico” a las autoridades federales mexicanas para que utilicen los canales diplomáticos, técnicos y comerciales establecidos en el T?MEC y coordinen una respuesta regional. “Respaldamos la posición del Gobierno de México de exigir respeto y reciprocidad, pero también urgimos a que se brinde acompañamiento directo a nuestras empresas exportadoras”, sostuvo Muñoz.
 
La dirigente empresarial insistió en que la crisis no se resolverá con declaraciones aisladas, sino con “reglas claras, comunicación efectiva y una estrategia de largo plazo”. Destacó que las exportaciones son el motor del desarrollo económico de México y advirtió que cualquier detención de este impulso afectará de manera significativa el crecimiento y la competitividad de la industria nacional.