Lunes 14 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

La pantalla volumétrica FlexiVol te permite interactuar con hologramas 3D

TecheBlog | 10/04/2025 | 14:10

Aquí hay un primer vistazo a FlexiVol, una innovadora pantalla volumétrica que utiliza un difusor elástico para permitirle llegar directamente a ella. A diferencia de las pantallas volumétricas tradicionales, que renderizan verdaderos gráficos en 3D sin necesidad de auriculares o gafas, pero utilizan difusores ópticos rígidos que evitan la interacción directa, FlexiVol presenta este nuevo enfoque novedoso.
 

 
Hacer FlexiVol significó probar diferentes materiales para su difusor, descubrir cómo obtener buenas imágenes mientras se mantenía fuerte y flexible. El equipo también corrigió algunas distorsiones elásticas en el contenido 3D causadas por el difusor que rebota. Esta mejora facilita la adición de todo tipo de gestos y acciones, por lo que su uso se siente simple y natural.
 
 
Hicieron una prueba con personas comparando la forma práctica de interactuar de FlexiVol con una forma menos directa (usando un mouse 3D). Descubrieron que cosas como recoger cosas, alinearlas y seguir esquemas eran más rápidas y precisas con el enfoque directo de FlexiVol. Podría usarse para cosas como mascotas virtuales o dar forma a paisajes, mostrando cómo te permite jugar con cosas en 3D de una manera genial y táctil.
 
El difusor elástico no es solo un objeto plano e inmóvil, sino que se estira a medida que lo tocas. Eso permite que la pantalla cambie con los dedos, lo que le brinda una respuesta vivaz, casi táctil, sin guantes ni dispositivos. El equipo creó algoritmos inteligentes para seguir y corregir los bamboleos, manteniendo las imágenes en 3D claras incluso mientras la superficie cambia.
 
"Ya existen prototipos comerciales de pantallas volumétricas, como los de Voxon Photonics o Brightvox Inc., pero ninguno permite la interacción directa con los hologramas. Poder introducir nuestras manos para agarrar y arrastrar objetos virtuales. Estamos acostumbrados a la interacción directa con nuestros teléfonos, donde tocamos un botón o arrastramos un documento directamente con el dedo en la pantalla, es natural e intuitivo para los humanos. Este proyecto nos permite utilizar esta interacción natural con los gráficos 3D para aprovechar nuestras habilidades innatas de visión y manipulación 3D", explica Asier Marzo, investigador principal.