Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

La IA en Nuestras Vidas: De Herramienta Técnica a Compañera Personal

Benjamín Cervantes Vega | 10/04/2025 | 12:29

"Elena, tengo una cita importante mañana y estoy nervioso. ¿Puedes ayudarme a practicar posibles escenarios de la entrevista?" Juan no le habla a una amiga, sino a un modelo de inteligencia artificial que ha personalizado para ayudarle no solo con documentos técnicos, sino también con su ansiedad y habilidades sociales.
Este escenario, inimaginable hace dos años, es ahora cotidiano para millones de personas. Según un reciente estudio de Harvard Business Review, el uso principal que las personas dan hoy a la IA generativa es sorprendentemente humano: terapia y compañía. Ya no es solo una herramienta técnica, sino un espacio para apoyo emocional sin juicios y disponible 24/7.
El segundo uso más popular es la organización personal, desde planificar la limpieza del hogar hasta estructurar proyectos profesionales. Microsoft reporta que sus herramientas de IA están permitiendo a los empleados "recuperar tiempo" y enfocarse en tareas más creativas.
Quizás lo más revelador es que "encontrar propósito" se ha convertido en el tercer uso más común. Las personas consultan a la IA para definir valores personales y desarrollarse, sugiriendo que muchos utilizan estas herramientas para profundizar en su humanidad, no para escapar de ella.
Sin embargo, surge el dilema sobre nuestra capacidad de pensar por nosotros mismos. Algunos usuarios admiten haberse vuelto "demasiado dependientes", mientras otros celebran estas herramientas como potenciadoras del aprendizaje. La preocupación es aguda en el ámbito educativo, donde se teme que la facilidad para completar tareas escolares socave el desarrollo de los más jóvenes.
Cómo empezar: Tu guía práctica
1. Comienza con lo gratuito: ChatGPT, Claude y Perplexity ofrecen versiones sin costo.
2. Empieza con tareas sencillas: Resúmenes, listas de compras o planificación de menús.
3. Sé específico: Cuanto más detallado, mejores resultados.
4. Aprende a conversar: Pide aclaraciones y redirige si es necesario.
5. Mantén expectativas realistas: Verifica la información crítica y usa tu propio juicio.
Una invitación a la acción
Te propongo un experimento: identifica una tarea que regularmente evitas o encuentras difícil y dedica 15 minutos a explorar cómo una herramienta de IA podría ayudarte. ¿Podría estructurar un presupuesto más claro? ¿Diseñar un itinerario personalizado? El objetivo no es delegar tu vida a la tecnología, sino descubrir cómo estas herramientas pueden amplificar tus capacidades.
La próxima vez que interactúes con un asistente de IA, recuerda que estás participando en uno de los cambios tecnológicos más significativos de nuestra era. No como consumidor pasivo, sino como pionero que está definiendo cómo la humanidad se relacionará con estas herramientas en el futuro.
¿Estás listo para dar el primer paso?