Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Confían firmas inmobiliarias en México

Agencia Reforma | 10/04/2025 | 12:19

A pesar de la incertidumbre por  la política arancelaria del Gobierno de Estados Unidos, empresas del sector inmobiliario se mantienen optimistas en su planes en México.

Por ejemplo, Grupo Frisa anunció una inversión por más de 5 mil millones de pesos, durante los próximos 3 años, para la edificación de naves industriales. 

Nicolás Azcárraga, director adjunto de la División Industrial de la firma, afirmó que confían en que México continue captando inversiones.

"Estamos positivos por mucho que haya incertidumbre y por ello planeamos invertir 5 mil 520 millones de pesos para consolidar su oferta de suelo industrial en Tijuana, Baja California", señaló en entrevista el lunes. 

Dicho monto contempla el desarrollo del parque industrial Santa Fe Business Park, con 120 mil metros cuadrados de área bruta rentable, y el parque industrial Banderas Tech Park, con 11 mil metros.

"Vemos dinamismo en el e-commerce, tiendas de consumo, aeroespacial, componentes led para la industria automotriz, data centers, entre otros", refirió Azcárraga. 

La empresa también tiene en marcha otro proyecto de naves industriales en Monterrey Tech Park, de 180 mil metros cuadrados, con una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. 

De acuerdo con Frisa al concluir 2025 estima tener 800 mil metros cuadrados en naves industriales y en los próximos tres años espera alcanzar los 2 millones de metros cuadrados. 

El directivo comentó que están en platicas con otras empresas desarrolladoras de vivienda para dotar de casas a otros complejos industriales que tiene en el País. 

La compañía cuenta con naves industriales en Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Tijuana, entre otros. 

Además, en sociedad con la desarrolladora Ruba,  construirá 2 mil 300 unidades de vivienda (media y social).

Impulsan coworking

En entrevista aparte, Claudio Hidalgo, Global Chief Operating Officer de WeWork, afirmó que la renta de espacios de oficinas por periodos de tiempo corto se ve beneficiada por la incertidumbre que se genera bajo tensiones económicas, como la de México y Estados Unidos.

"Las tarifas en Estados Unidos y en el resto del mundo lo que genera es incertidumbre, que para nosotros es favorable porque las grandes empresas dejan de contratar en el mercado inmobiliario de largo plazo.

"Ante la incertidumbre el espacio flexible es una tremenda y muy potente propuesta de valor", comentó en entrevista la tarde de este martes.

Desde la perspectiva de la empresa, los nuevos aranceles de Estados Unidos contra diversas naciones del mundo, podrían ser una ventana de oportunidad para que empresas puedan alojarse en el País, y con ello, la recuperación de espacios de oficinas en el mercado local.

"Los niveles previos a la pandemia nosotros ya lo conseguimos, el mercado mexicano se recuperó bastante rápido. 

"Ya estamos llegando entre un 77 y 80 por ciento (ocupación), cifras que teníamos previo a la pandemia", aseveró Hidalgo.

Sostuvo que hoy las empresas no tienen un periodo de duración de renta mayor a los 18 y 24 meses, derivado que antes los abruptos cambios que se puedan tomar por parte de los corporativos y no tomar espacios hasta de periodos de 10 años."Por el momento en el 2025 y 2026 seguiremos consolidando la posición que tenemos, nuestro crecimiento se va a ir dando en la medida que la economía vaya creciendo y nos vaya empujando a abrir nuevas locaciones".

"No queremos sacrificar calidad por volumen. Mantendremos la rentabilidad y consolidación de la empresa en México", añadió Hidalg.