PlayStation anunció que aumentará, en México y otros países de América Latina, el precio de su suscripción PlayStation Plus, que permite el acceso al juego en línea y proporciona un catálogo de videojuegos descargables.
A través de una entrada en su blog oficial en español para Latinoamérica, la empresa confirmó que a partir del 16 de abril los precios de las tres modalidades del servicio: PlayStation Plus Essential, PlayStation Plus Extra y PlayStation Plus Deluxe, tendrán un ajuste al alza.
Así quedan los precios en dólares estadounidenses:
PlayStation Plus Deluxe
1 mes: De 11.99 a 13.99
3 meses: De 31.99 a 39.99
12 meses: De 106.99 a 124.99
PlayStation Plus Extra
1 mes: De 10.49 a 11.99
3 meses: De 27.99 a 33.99
12 meses: De 93.99 a 107.99
PlayStation Plus Essential
1 mes: De 6.99 a 7.99
3 meses: 20.99
12 meses: 64.99
Además de México, los precios también aumentarán en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Para los suscriptores actuales con pagos mensuales, PlayStation aclaró que el nuevo costo se aplicará hasta su próxima fecha de facturación posterior al 24 de junio.
Quienes deseen extender la duración de su suscripción, por ejemplo, adquirir un plan anual al precio vigente podrán hacerlo hasta el 16 de abril.
La sombra financiera
PlayStation justificó que, al igual que otras compañías globales, ha sido impactada por las condiciones del mercado internacional. Según la empresa, este ajuste le permitirá continuar ofreciendo juegos de alta calidad y beneficios adicionales a los suscriptores de PlayStation Plus.
Aunque no hace referencia directa a factores geopolíticos, la compañía japonesa reacciona con esta medida a la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos.
El lunes, el Primer Ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró en una llamada telefónica al Presidente Trump que sus políticas comerciales resultan "extremadamente decepcionantes" y lo instó a reconsiderarlas.
"Le he expresado al mandatario que Japón ha sido el principal inversor en Estados Unidos durante cinco años consecutivos, y que estas medidas podrían afectar la capacidad de inversión de nuestras empresas", dijo Ishiba a la prensa tras la conversación.
El funcionario añadió que acordó con Trump mantener un diálogo constructivo sobre el tema.
Se prevé que la decisión del gobierno estadounidense de imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, y otro del 24 por ciento a diversos productos japoneses, tendrá un impacto negativo en la economía nipona, que depende en gran medida de sus exportaciones.