Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Pierden confianza en bonos de EU

Agencia Reforma | 10/04/2025 | 11:19

Los bonos del Tesoro de EU, que tradicionalmente han sido instrumentos de refugio en episodios de corridas accionarias, como la que se ha presentado a partir de que Trump presentó sus aranceles recíprocos el 2 de abril, están siendo liquidados por sus tenedores.
 
Diversos reportes explicaron que los bonos a largo plazo fueron objeto de intensas ventas por parte de los fondos especulativos, que habían tomado prestado para apostar por las diferencias, normalmente pequeñas, entre los precios al contado y los de los futuros.
 
"Hay una reducción técnica de las posiciones en el mercado de renta fija estadounidense, pero las preocupaciones subyacentes se mantienen y no estoy seguro de que la intervención de la Reserva Federal lo solucione", dijo a Reuters Frederik Ducrozet, de Pictet Wealth Management.
 
Grace Tam, de BNP Paribas Wealth Management en Hong Kong, señaló que a los mercados les preocupa ahora que China y otros países puedan "deshacerse" de los bonos del Tesoro estadounidense como medida de represalia.
 
Y es que en la medida en que lo hagan, los precios de los papeles de deuda caerían más, elevando sustancialmente sus tasas de interés, lo que sería un ingrediente más grave para provocar una recesión, ya que se encarecería el crédito a los consumidores y a los Gobiernos en tanto que deprimiría el consumo.
 
"Eso nos lleva a una teoría que parecería que los chinos, (quienes) tienen unas posiciones muy importantes en bonos de la Tesorería de EU, están vendiendo sus posiciones de una forma desordenada", expuso a Grupo REFORMA José Antonio Alonso, de Fluye Financiera.
 
"¿Por qué están vendiendo bonos de forma masiva, de forma muy importante?, para mover el mercado de esa manera, que no se había movido así desde 1982", refirió Alonso.
 
"(Esta situación) le pondría un estrés muy importante a la economía de EU, porque tiene que renovar, sí o sí, esas posiciones en bonos y si la tasa no baja le va a salir mucho más caro", advirtió.
 
Pedro Moreno Cantalejo, CEO de Hill House Capital, indicó que la liquidación de bonos es una muestra de desconfianza ante la guerra comercial y financiera entre China y EU.
 
"La pregunta es: ¿qué tal le va a ir a EU en un entorno como el que está ahora mismo, acercándose a una recesión, con el incremento de inflación y de precios que va a haber por los aranceles?
 
"Yo veo más perjudicado en esta guerra a EU que a China, la verdad", sostuvo.
 
Antes de que ayer Trump anunciara una pausa de tres meses a sus aranceles recíprocos, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años sobrepasó el 5.0%, un gran salto desde menos del 4.4% de la semana pasada, mientras el rendimiento del bono a 10 años tocó el 4.4%, frente a menos de 4.0% días atrás.
 
Finalmente, al cierre las notas a 30 años se ubicaron en 4.7% y las a 10 años en 4.3% tras la tregua a la guerra comercial.
 
Normalmente, cuando les preocupan las perspectivas de crecimiento de EU, los inversionistas venden acciones y compran bonos del Tesoro, que se consideran instrumentos seguros.
 
Sin embargo, en los últimos días, los inversionistas han vendido bonos y dólares, junto con acciones, ante la preocupación por las impredecibles consecuencias de las sorprendentes medidas de Trump para trastocar el comercio mundial.