Los Operadores Móviles Virtuales (OMVs) en el País estiman que tendrán una tercera ola de crecimiento, gracias a la reconfiguración del mercado interno con Altán Redes y crecimiento constante de los propios operadores en sus segmentos, resaltaron analistas y especialistas del sector.
"Estamos hablando de una etapa nueva de OMVs en México. Hace cinco años estaban en menos del 5 por ciento (participación de mercado) y en 2024 llegaron a un 17 por ciento (mercado)", dijo Jesús Romo, analista de la consultora GlobalData.
Explicó que la penetración móvil sigue creciendo en el País. Solo en este tipo de segmento, en 2020 se registraron 2.8 millones de usuarios y al 2024 se alcanzaron los 27.8 millones.
"Estamos viendo una tercera ola de OMVs en México. Estas empresas llegaron al mercado para quedarse", sostuvo Romo en el marco de la celebración de Conecta México 2025.
Otro factor clave que impulsó a los operadores no tradicionales fue la entrada en operación de la Red Compartida de Altan Redes y ahora, su expansión operativa y de red con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En tanto, Rocio Villanueva, presidenta de la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales (AMOMVAC), aseveró que las empresas de telefonía móvil ofrecen al mercado una diversidad de servicios; lo que permite que los usuarios puedan contar con una mayor oferta de servicios.
Villanueva sostuvo que una de las claves de crecimiento es el diferenciador de productos y servicios, lo que en un futuro será clave para el desarrollo de las empresas de este tipo.
Gabriel Cejudo, director general de Bait, Operador Móvil Virtual (OMV) de Walmart, resaltó que, derivado de su estrategia de negocios y su diversificación de servicios, hoy soy el cuarto operador de telefonía móvil en el mercado local y posiblemente el segundo más grande del mundo.
Posteriormente, en entrevista con medios de comunicación, Cejudo manifestó que de mantener esta tendencia al alza, el cual se estima que es del 11 por ciento del mercado, en breve podría convertirse en el segundo operador de telefonía móvil con mayor presencia.
Sobre los planes de expansión de la compañía para ampliar su cobertura y servicio, Cejudo reconoció que los planes de Bait en México están en mantener una negociación con todos los actores de la industria.
"Entre nuestros planes está negociar con todos los carriers de México (con Telcel) con el que sea", comentó al ser cuestionado sobre si la empresa contempla negociar con operadores como Telcel y AT&T México para ofrecer servicios de quinta generación (5G).