Miércoles 16 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Caen índices accionarios en EU

Agencia Reforma | 10/04/2025 | 10:21

Las acciones estadounidenses caían este jueves, mientras los inversionistas analizan unas perspectivas económicas globales que han mejorado drásticamente en 24 horas, pero que siguen siendo inciertas.
 
 En los primeros minutos de operaciones de la Bolsa de Nueva York, el índice tecnológico Nasdaq caía 3.15 por ciento, luego de haber registrado en la jornada previa su mayor aumento porcentual diario desde el 2001.
 
 El S&P 500 retrocedía un 2.71 por ciento y el Dow Jones un 2.29 por ciento.
 
 Los mercados globales se dispararon durante la noche, igualando la épica alza de ayer en Nueva York tras la suspensión de los aranceles.
 
 Sin embargo, había un matiz de escepticismo: si bien se pudo haber evitado el peor resultado, es probable que los aranceles aún lastimen el crecimiento e impulsen la inflación. Los mercados de apuestas aún consideran que una recesión es igual a la real, por si acaso.
 
 Los bonos estadounidenses y británicos, que estuvieron en el centro de una caída, subieron este jueves, mientras que los bonos de Alemania y Japón cayeron.
 
 Wall Street analizó el último índice de precios al consumidor, que mostró una desaceleración de la inflación más de lo esperado, a una tasa anual del 2.4 por ciento.
 
 Los precios de los bonos del Tesoro a corto plazo subieron, presionando a la baja los rendimientos, tras los datos del IPC.
 
 Este jueves, la Unión Europea anunció que suspenderá su primera ola de aranceles de represalia contra Estados Unidos durante 90 días para centrarse en las negociaciones tras la pausa de la administración Trump.
 
 Los aranceles recíprocos de Trump a casi 100 países entraron en vigor el miércoles. Posteriormente, al suspender los gravámenes a otros países, Trump anunció que había aumentado el impuesto de importación de China al 125 por ciento.
 
 A cambio, China anunció que reduciría las importaciones de películas estadounidenses, en otro intento por atacar las exportaciones de servicios estadounidenses en medio de la creciente guerra comercial entre ambos países.
 
 Goldman Sachs recortó sus perspectivas de crecimiento para China, citando el impacto de los aranceles. El banco ahora proyecta que la economía china se expandirá un 4 por ciento este año y un 3.5 por ciento en 2026.