México no se salvará de una recesión económica, aunque sea leve, por lo que habrá caídas en el consumo, la inversión y recaudación tributaria que presionarán aún más las finanzas públicas, aseveró Franklin Templeton, una de las operadoras de fondos de inversión más grandes del mundo.
Ya hay pausas en la inversión por toda la incertidumbre de los aranceles, pero un escenario recesivo la pondría en un freno total, con afectaciones en la demanda que dañarían a las empresas y que a su vez se trasladaría al resto de la sociedad y los consumidores, lo que bajaría la recaudación, indicó Jorge Marmolejo, vicepresidente y gestor de Portafolio en Franklin Templeton México.
"Se están reduciendo las estimaciones de crecimiento para México y esto probablemente va a continuar, no creo que nos salvemos de una recesión aunque sea leve, inducida por toda esta incertidumbre. Veríamos una recesión realmente profunda si esta incertidumbre y esta destrucción continúa, pero sí te va pegar por todas partes, por recaudación, por finanzas públicas que obviamente van a estar todavía más presionadas. Es malo por donde se vea", indicó en el webinar "Perspectiva económica y de mercado sobre México y el mundo" de Franklin Templeton México.
Marmolejo sostuvo que los temores de una recesión y alza en la inflación es donde se está poniendo más foco.
"De esos dos, el más importante es el temor a una recesión, las tarifas subirán la inflación de una manera puntual, la destrucción de confianza sí puede tener efectos importantes y los riesgos geopolíticos siguen siendo tan impredecibles como los comerciales", sostuvo.
Franklin considera que aunque sí habrá un alza en la inflación, no será tan grave como en la pandemia por Covid-19.
"Si hay una recesión en EU, a México le tocará más fuerte porque a eso se le van a sumar los temas comerciales e internos", acotó.