Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Anticipan mayores estímulos a gasolina

Agencia Reforma | 09/04/2025 | 12:09

La Secretaría de Hacienda estaría pensando en incrementar el monto de los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los combustibles para este año, ya que estima una menor recaudación por este rubro, aseveró Jorge Cano, coordinador del programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en México Evalúa.

En sus Precriterios Generales de Política Económica 2026, la dependencia señaló que los recursos que el Gobierno federal recibirá en 2025 como parte del IEPS a gasolinas serían menores a lo estimado ante la necesidad de aplicar subsidios para controlar los precios, lo que a su vez implicaría una menor recaudación para las arcas públicas.

"Se estima que la recaudación del IEPS de gasolinas y diesel se ubicará por debajo de lo previsto, como consecuencia de mayores estímulos fiscales para mitigar el impacto del alza en los precios internacionales de los combustibles", reza el documento pubicado la semana pasada.

Para el experto, Hacienda aumentará los subsidios, aunque hasta el cierre de marzo, los datos muestran que los subsidios a las gasolinas iban por debajo a lo aplicado en 2024.

"Por ejemplo, en la gasolina magna se estaba dando hace un año, al cierre de marzo, un estímulo de 70 centavos, pero en 2024, en el mismo periodo de tiempo, se estaba otorgando un estímulo de un peso; sin embargo, el Gobierno está estimando en los próximos meses que el subsidio sea mayor.

"Me parece que Hacienda tiene ese 'as bajo la manga' para poder dinamizar la economía, pero obviamente hacerlo implicaría menores ingresos tributarios en un contexto de desaceleración económica, pero si en algún momento lo necesita lo haría a costo de sacrificar la recaudación, lo que implicaría recortar el gasto o incrementar la deuda", explicó en entrevista reciente.

Para este año, Hacienda estimó que se tendría una recaudación por IEPS de combustibles de 473 mil 578 millones de pesos, según la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, emitida en diciembre del año pasado.

En los Precriterios, la dependencia omitió decir el monto o porcentaje que dejaría de ser ingresado a las arcas públicas.

El 3 de marzo, el Gobierno federal estableció un acuerdo con empresarios gasolineros para topar el precio de la gasolina regular en no más de 24 pesos, con la intención de frenar los aumentos del combustible.