La relocalización de empresas y la llegada de inversiones a México está en pausa, al menos hasta que cese la incertidumbre generada por Donald Trump, de acuerdo con Kearney.
En conferencia, Omar Troncoso, director general de Kearney México, explicó que actualmente los inversionistas prácticamente descansaron sus planes en todo el mundo, hasta tener mayor certeza sobre la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos.
"Cualquier persona, inversionista en su sano juicio, está sentado esperando qué va a pasar. Es muy raro que alguien esté pensando en hacer una inversión fuerte en relocalizar manufactura, no sabes de qué país tienes que salir o si te sales de México la cantidad de capex (gastos de capital) qué necesitas para poder automatizar una planta en Estados Unidos", explicó el especialista.
Bajo este escenario, de acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED), este año México descendió cuatro puestos para ubicarse en el lugar 25 entre los países con mayor expectativa de llegada de capitales.
Cabe recordar que durante el Sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el País se mantuvo cuatro años fuera del top 25 de confianza de la IED, hasta llegar al puesto 21 en 2024.
Troncoso acotó que debido a que la mayor parte de la IED en México corresponde a reinversiones, principalmente del sector manufacturero, uno de los segmentos más afectados por la amenaza de aranceles, posiblemente este 2025, el monto captado en México será menor que en 2024.
"Probablemente (caiga la IED), seguramente sí. Es mucha reinversión en infraestructura de manufactura y es lo que está más en riesgo ahora", dijo el directivo de Kearney.
Sin embargo, en tanto México quede fuera de los aranceles recíprocos y se mantenga el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), hay posibilidad de reactivar la llegada de inversiones.
"Si México se protege, queda aislado (de aranceles) y hay certidumbre de que se va a respetar el USMCA (siglas en inglés del T-MEC), yo creo que quizá pueda venir otro boom del nearshoring, si sigue la incertidumbre yo creo que estamos viviendo un periodo de descanso que no creo que se mueva", anticipó Troncoso.
Desde 2023, la reinversión de capitales representa la mayor proporción de la IED, lo que ha apoyado a la producción manufacturera de exportación, un segmento con riesgo de aranceles, por lo que para Kearney al menos despejar la incertidumbre en el sector automotriz, aliviaría la presión.