El ejercicio es uno de los hábitos más saludables que una persona puede incluir en su vida, debido a que aporta muchos beneficios a la salud, por lo que no existe un límite de edad para empezar. De hecho, los expertos en el área de salud recomiendan la práctica de entrenamiento de fuerza para los adultos de 50 años, y en esta ocasión, te compartiremos por qué deben incluir estos ejercicios en su rutina.
Los entrenamientos de fuerza son aquellos ejercicios que están dirigidos a fortalecer el músculo mediante el uso de la resistencia, por lo que se implementa el uso de máquinas con peso, pesos libres, bandas elásticas o el propio peso de la persona.
Este tipo de ejercicio resulta capaz de mejorar la fuerza de una persona, así como su composición corporal, rendimiento, la quema de grasa corporal y el control de la presión arterial.
Sin embargo, el tema de «trabajar con peso» puede causar temor en algunas personas, sobre todo en aquellas de edad avanzada que han tenido una vida sedentaria, cuando la realidad, es que este tipo de ejercicios puede mejorar su salud.
¿El entrenamiento de fuerza mejora la salud después de los 50 años?
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos compartió un estudio que analizó los efectos que tenían los ejercicios de resistencia en mujeres adultas, enfocándose principalmente en la fuerza muscular, la composición corporal, la aptitud funcional, los factores de riesgo cardiovascular y los parámetros de salud mental.
La investigación reunió a un grupo 61 mujeres, cuyas edades iban desde los 60 años en adelante y quienes tuvieron que atravesar una fase de preacondicionamiento, un periodo de desentrenamiento y otro de entrenamiento de resistencia que se extendieron en conjunto hasta 63 semanas.
Según los resultados, «Después del período final de entrenamiento, todos los grupos presentaron mejoras significativas en casi todas las variables analizadas (fuerza muscular, composición corporal, pruebas funcionales, biomarcadores sanguíneos y parámetros de salud mental), sin diferencias significativas entre los órdenes de ejercicio».
En este sentido, logró analizar beneficios en factores de riesgo vascular, como en el control de la glucosa, triglicéridos y el colesterol total, así como las mejores significativas que había aportado a la salud mental de las personas mayores, especialmente a quienes se habían relacionado con la ansiedad o depresión.
Otros estudios afirman que entrenar con peso o ejercicios de resistencia a los 50 años puede aportar otros beneficios, como preservar la masa muscular, mejorar el equilibrio para evitar caídas, reducir el riesgo de fracturas por fortalecer los músculos, favorecer la postura corporal y disminuir la tensión arterial.
El entrenamiento con pesas se recomienda empezar a practicarlo desde los 15 años, aunque nunca es demasiado tarde para adoptarlo en tu rutina, por lo que si tienes menos o más de 50 años, llegó el momento de ejercitarse de esta manera para mejorar significativamente su salud.