En los primeros tres meses del año se generaron 226 mil 731 empleos formales, una cifra 14.4 por ciento menor respecto a los que se crearon en el mismo lapso de 2024, señalan cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al cierre de marzo pasado existen 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al IMSS, 0.8 por ciento más que en el mismo mes del año previo, es decir, un aumento de 175 mil 765 puestos.
Lo anterior representó 34 mil 179 empleos más que en febrero de este año.
En el segundo mes se crearon 119 mil 385 plazas, mientras que en enero 73 mil 167 puestos.
El comercio fue el sector que encabezó el incremento en el empleo en marzo, con 2.6 por ciento a tasa anual, seguido de transportes y comunicaciones, con 2.6 por ciento, y servicios sociales y comunales, con 2.1 por ciento, arrojan los datos del IMSS.
Por estados, Guerrero creció 5.4 por ciento anual los puestos afiliados al IMSS, seguido por el Estado de México, con 4.0 por ciento.
El empleo formal en Colima aumentó 3.8 por ciento con respecto a marzo de 2024, mientras que en Nuevo León y Jalisco los avances fueron de 3.5 y 1.8 por ciento.
En la Ciudad de México y en Veracruz, el indicador no mostró variación.
En tanto, 10 estados retrocedieron en empleo formal en marzo, siendo Tabasco el de peor resultado, al caer 8.6 por ciento.
En Campeche la reducción de 6.2 por ciento, en Zacatecas de 3.2 por ciento, en Baja California de 2.4 por ciento y en Sonora de 2.4 por ciento.