Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Es momento de invertir: IP

Agencia Reforma | 08/04/2025 | 12:29

México tiene la mejor oportunidad en la historia para atraer inversiones debido a que tiene muchas ventajas para las empresas que se instalen en territorio nacional, aseveró Max Elmann, presidente del recién creado Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Además, libró los aranceles recíprocos

Elmann consideró que gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el País quedó fuera de la lista de naciones a los que el Presidente Donald Trump les aplicó aranceles el pasado 2 de abril. 

"México tiene mucha ventaja, a pesar de la parte automotriz, muchas ventajas vamos a tener, estamos en una posición de líderes por haber librado la parte de los aranceles", consideró en entrevista reciente.

Para que lleguen nuevas inversiones, afirmó Elmann, es necesario hacer promoción, ya que prácticamente sólo México y Canadá son las naciones que están libres de aranceles.

"Estamos muy bien localizados y los productos hechos en México son los que van a rifarse para poder entrar bien al mercado americano.

"México está lo más cerca (de Estados Unidos) y tiene la posibilidad número uno del mundo para poder llegar al mercado más importante del mundo, que es el mercado americano", consideró el especialista del CCE.

Elmann adelantó que entre abril y mayo harán el lanzamiento del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar la meta de inversión del 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), suscrita en el Plan México.

Este Comité tendrá como prioridad la generación de condiciones idóneas para la inversión, fortaleciendo los polos de desarrollo regionales, incentivando la investigación y la formación de talento, e impulsando la sostenibilidad y la modernización de infraestructura.

Asimismo, el Comité tiene entre sus objetivos trabajar para fortalecer la industria local y la integración de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en las cadenas de valor.

Así como el impulso a la digitalización, el acceso a plataformas tecnológicas de vanguardia y la promoción de energías limpias.

En días pasados, el CCE entregó al Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum cuatro escenarios para la futura revisión del T-MEC.

Uno de ellos sería una revisión acotada, con políticas comunes en contra de China y una revisión de derechos laborales.

Mientras que en otro se plantea un riesgo de ruptura.