Impacto de aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio en la industria de autopartes mexicana representará un costo adicional de 2 mil 939 millones de dólares, mismo que deberá ser trasladado a los consumidores de Estados Unidos, señaló Gabriel Padilla, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
En conferencia de prensa, explicó que entre los componentes afectados están los cinturones de seguridad, piezas de estampados para bisagras, partes de cilindros, neumáticos para elevación, partes de aire acondicionado, entre otros.
Padilla comentó que, si bien, algunas plantas de producción de automóviles en México podrían verse impactadas por la política comercial actual de Estados Unidos, en el caso de las plantas de autopartes no se prevén mudanzas ni pérdidas de capacidad.
Además, sostuvo que si la Administración de Donald Trump quisiera migrar las capacidades industriales del sector en México, para relocalizar la manufactura en Estados Unidos, requeriría una inversión equivalente a 18 plantas automotrices.
Esto representaría una inversión por arriba de 50 mil millones de dólares e incluso podría alcanzar los 70 mil millones de dólares.
"Esto es para dimensionar el tamaño del esfuerzo y que prácticamente requeriría entre 5 o 10 años el poder concretar la migración de decisiones de manufactura", expuso.
Al respecto, señaló que no se está contemplando ningún escenario en el que se tenga que movilizar plantas industriales del sector de autopartes. De tal forma que dejen de operar en México para instalarse en EU.
"Otro factor que vemos inviables son las necesidades de fuerza laboral en el sector, pues hay escasez en EU; este tiene que reconocerse en la fase de negociación.
"Apostamos a que en este mes tendremos una exitosa negociación con Estados Unidos, para seguir siendo clave en el factor de competitividad y la integración de la producción de manufactura en complementariedad con las capacidades que ofrece la región de Norteamérica", apuntó.
También, dejó en claro que en el sector de autopartes no es sostenible mantener una política de aranceles, dada la dinámica del sector que requiere constantemente atravesar las fronteras entre los países de Norteamérica.
Finalmente, indicó que es inviable que haya empresas manufactureras de autopartes deseosas de irse de México, ante los años que se requieren en la planeación de las empresas de autopartes para migrar su producción.