Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Buscan 'portabilidad' de educación básica

Agencia Reforma | 07/04/2025 | 18:53

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informo que buscarán la portabilidad de los estudios de este nivel educativo, para evitar que las y los jóvenes que desean pasar de un Cetis a un Conalep tengan que "perder el año".
 
 En reunión con la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados para abordar el anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, planteó también la necesidad de incorporar dos certificados: uno que acredite que las y los jóvenes cuentan con los conocimientos básicos para continuar sus estudios en la educación superior y otro que certifique los conocimientos necesarios para el trabajo.
 
 Al hacer un diagnóstico, reconoció que si bien la creación de la becas Benito Juárez mejoraron los índices de egresos, la educación media superior enfrenta problemas de cobertura, abandono y desarticulación con la educación superior y con el sector laboral.
 
Rodríguez Mora recordó que la pandemia por Covid-19 impactó el sistema educativo que sigue viviendo las consecuencias de la emergencia sanitaria, y como ejemplo señaló que los jóvenes que vivieron este momento son la generación que hoy está en las aulas.
 
La funcionaria agregó que otro factor importante en el abandono escolar siguen siendo las condiciones socioeconómicas de las familias y la reprobación, de ahí que sea fundamental el acompañamiento social para que las y los jóvenes se mantengan en las escuelas.
 
 Rodríguez Mora informó que pusieron en marcha una campaña para desterrar el concepto "deserción", evitar referirse a los jóvenes que abandonan sus estudios con un término negativo y reconocer que este fenómeno no es un tema de culpas o de responsabilidades individuales.
 
 En su lugar, dijo, junto con estudiosos del tema, están tratando de construir el concepto de "desafiliación", para hacer alusión a la relación compleja que existe entre el estudiante y la escuela y el contexto en el que ésta se ubica.
 
Otro problema, comentó, es la desarticulación del sistema de educación media superior con la educación superior y con el paso hacia la vida laboral, de ahí que un estudiante que sale de Cetis tiene que "perder el año" si quiere incorporarse a un Conalep, ya que si bien hay procesos de revalidación, éstos son muy complejos y con reglas restrictivas en términos de ingreso.
 
 La subsecretaria aseguró que con la ley general que está en construcción buscan establecer un marco curricular común, con el objetivo de establecer el perfil mínimo de lo que se debe aprender en la educación media superior.
 
Rodríguez resaltó que este piso mínimo permitirá la portabilidad de los estudios como una política pública que garantice el ejercicio del derecho a la educación.
 
Este piso mínimo, añadió, puede diferenciarse en dos cosas: dar las herramientas para continuar con la educación superior y brindar conocimientos adicionales encaminados hacia la formación profesional.
 
La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública sostuvo que la obligación de las autoridades es garantizar cualquiera de las dos trayectorias.
 
También anunció que buscarán que la educación media superior cuente con dos certificados de estudios: uno similar al de la secundaria que acredite la conclusión de ese nivel escolar y un segundo para el trabajo.
 
Otro tema a considerar por la ley, añadió, es la inclusión de modalidades educativas, que pueden ser presenciales, semipresenciales o mixtas, como parte del esfuerzo para garantizar la portabilidad de los estudios.