Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Plantean 3 escenarios ante tarifas recíprocas

Agencia Reforma | 07/04/2025 | 12:24

Tras el golpe de aranceles recíprocos anunciados el pasado 2 de abril por el Presidente Donald Trump, Alex Fusté, economista en jefe de AndBank, prevé tres escenarios frente a la nueva política comercial.

El primero sería que los países tomen represalias, pero con esta medida, de prácticamente iniciar una guerra comercial, se tendría un impacto negativo para los mercados bursátiles, pero sería alcista para la deuda.

"En una entrevista realizada al Secretario (del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se le preguntó), ¿qué pasaría si los países toman represalias?, y él respondió de forma seca, 'mejor que no lo hagan'.

"Por lo tanto, por eso decimos que sería un escenario muy bajista. China ha anunciado represalias y Europa está trabajando en las represalias; este escenario es muy bajista", dijo en una presentación.

Los otros dos escenarios se centran en que los países opten por negociar, pero con diferentes resultados en cada uno.

En uno de ellos difícilmente obtendrían lo que buscan.

"Eso nos deja ante un escenario en que tenemos que abrazar la nueva estructura de aranceles.

"Es decir, un mundo como el de antes, pero con el doble de aranceles. Esto es bajista para el mercado y alcista para la deuda", expuso.

En el otro, los países que deciden negociar sí obtienen resultados, lo cual significaría un mercado alcista para las bolsas, pero bajista para la deuda.

"¿Por qué es muy alcista para las bolsas?, porque nos encontraríamos en un mundo como el de antes, pero con la mitad de aranceles o mucho menos.

"Todos empiezan a negociar con todos, empezamos a reducir barreras de cualquier tipo arancelaria".

Fusté reconoció que de entre los tres escenarios es difícil apostar por uno.

"De ahí nuestro modo 'wait and se' (esperar y ver). Es arriesgado decir cuál de los tres va a erigirse como escenario final, aunque estamos viendo ya algún país que está tomando represalias".

El especialista consideró que hay un sesgo negativo en su recomendación "wait and see", debido a que es difícil una negociación para determinados bloques.

"Para que la negociación de frutos y resultados deben darse dos cosas, que tenga un sentido económico la negociación y que exista una capacidad económica para negociar".

Además, señaló, no se ve un catalizador contrario (positivo) en el corto plazo.

"¿El mercado negociará?, probablemente los países negociarán, pero ¿tendrán resultados?

"Lo más probable es que acabemos en el escenario dos, negociación sí, pero de difíciles resultados. Lo que nos deja ante el hecho de que tendremos que abrazar una estructura más elevada de aranceles".

Advirtió que el Gobierno estadounidense plantea un mundo en donde no existan déficits comerciales de EU con otros países, ni superávits comerciales de los países con EU.

"Es decir, Washington está planteando un mundo en donde no exista eso que se llama ventaja competitiva".

Sin manual de estrategias

Savita Subramanian, especialista de Bank of America, en el que señaló que en estos momentos "no existe un manual de estrategias arancelarias" que pueda ayudar a los inversionistas a comprender la situación actual, citó en un artículo Yahoo Finance.

"Los impactos secundarios son aún más confusos: las negociaciones prolongadas podrían paralizar la actividad y desembocar en una recesión. Los llamamientos al boicot de productos estadounidenses podrían intensificarse", expuso Subramanian

Estimó que el impacto de los aranceles podría reducir las ganancias por acción (BPA) del S&P 500 entre 5% y 32%.