Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Ven viable bajar el déficit fiscal

Agencia Reforma | 07/04/2025 | 12:19

Aún en un escenario extremo de 0 por ciento de crecimiento para 2025, la meta de reducir el déficit fiscal a 3.9 por ciento del PIB podría alcanzarse con los remanentes de operación del Banco de México (Banxico), señalaron especialistas.

Los remanentes son las utilidades generadas por el manejo de las reservas internacionales del País y la Ley del Banco de México establece que el Instituto debe entregar al Gobierno federal su remanente de operación de cada año, una vez que haya constituido sus reservas.

De existir un remanente, éste debe ser entregado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en abril.

Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, estima que Banxico podría darle al Gobierno federal un remanente de operación de entre 7 mil y 10 mil millones de dólares este año, que equivaldrían a entre 0.3 y 0.5 puntos del PIB.  

Las reservas internacionales de Banxico rondan los 230 mil millones de dólares, monto que se ve beneficiado cuando hay una depreciación considerable del peso como la de 2024, explicó en entrevista este jueves.

Aunque Banxico no le puede transferir todo al Gobierno, ya que por Ley debe restar primero las pérdidas de ejercicios anteriores, así como la restitución de capital y la constitución de reservas para futuras pérdidas -que es totalmente discrecional de la Junta de Gobierno-, sí podrá entregarle un remanente importante, consideró el analista. 

"Lo que resta se lo puede dar al Gobierno federal, yo creo que podrían darle entre 7 y 10 mil millones de dólares. La meta fiscal que puso el mismo Gobierno fue 3.9 por ciento (del PIB), si le pones 0 por ciento de crecimiento con un tipo de cambio de 21 pesos por dólares llegas a 4.2 (por ciento).

"Faltarían 0.3 puntos del PIB para llegar a la meta fiscal y se puede llegar con el remanente de operación del Banco de México. Se ve todavía alcanzable", indicó Casillas.

Arely Medina y Rodolfo Ostolaza, analistas de Banamex, dijeron que si el faltante de ingresos por menor actividad económica es compensado por el remanente de Banxico, sus proyecciones para los indicadores del déficit para 2025 estarían en niveles similares a los de la SHCP.

Si se da el remanente de Banxico previeron llegue a 0.3 puntos porcentuales del PIB.

Hacienda prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para 2025 se ubiquen en un nivel de entre 3.9 y 4 por ciento del PIB y que la deuda pública se quede en torno a 52.3 por ciento del PIB.

"Tomando en consideración la mayor desaceleración de la actividad económica para 2025, consideramos que los ingresos públicos se ubicarían en 22.2 por ciento del PIB durante 2025 y 22.0 por ciento durante 2026. 

"Si Banxico entrega un remanente de operación a la SHCP, que estimamos podría ubicarse en 0.3 puntos porcentuales del PIB, la estimación de ingresos presupuestarios para 2025 es de 22.5 por ciento del PIB", indicaron en un análisis publicado el 2 de abril.

La Secretaría de Hacienda prevé que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) para 2025 se ubiquen en un nivel de entre 3.9 y 4 por ciento del PIB, y que la deuda pública se mantendrá en niveles estables, en torno a 52.3 por ciento del PIB.