Agencia Reforma | 07/04/2025 | 12:15
Los aranceles que impuso Estados Unidos podrían afectar la industria de semiconductores y los planes de inversión, debido a la elevada dependencia que se tiene en el País por la proveeduría asiática, sobre todo de China, expusieron analistas.
David Santiváñez Antúnez, CEO de GameMetron Law Firm, explicó en entrevista el viernes que México mantiene una fuerte dependencia de componentes para semiconductores de origen chino.
"Los aranceles podrían afectar indirectamente a México, pues podrían encarecer o complicar el abastecimiento de esos componentes ante las tensiones comerciales", dijo.
Esto afectará la cadena de proveeduría de chips en el País, añadió.
"México mantiene un trato preferencial con Estados Unidos bajo el T-MEC, lo que permite a los productos mexicanos evitar aranceles en sectores como la electrónica", sostuvo.
Aunque los componentes chinos no están dentro del T-MEC, agregó, la producción local de semiconductores podría ayudar a mitigar los efectos de los aranceles al reducir la dependencia de importaciones.
José Jesús Rodríguez, analista fiscal, explicó que las empresas de semiconductores que llegaron a México por el T-MEC podrían moverse a Estados Unidos o a otros países con mejores acuerdos comerciales.
México podría buscar nuevas relaciones con Europa, Brasil y Asia-Pacífico, donde el desarrollo de esta industria está más avanzado.