Martes 15 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Ofrece Sheinbaum estufas... le piden seguridad

Agencia Reforma | 06/04/2025 | 13:34

A media hora del aeropuerto de Morelia, sobre la autopista a Guadalajara, hay una fila de automóviles. Un accidente pasó adelante. Los conductores se han bajado. 

Los motoristas miran de pie el lago de Cuitzeo, gris e inmóvil resistiendo la sequía. También está una camioneta de la Guardia Nacional inmóvil y atrapada y los militares se molestan por las fotos. "¿No sabe que aquí es peligroso?" y ordenan borrarlas. 

En la entrada a Cheranástico, dos horas más allá, lo mismo. Varias mantas advierten de detenciones y multas a quien tome fotos y videos. 

"Lo que pasó es que en la comunidad de al lado pasaron hombres armados y secuestraron a unas personas, pero anterior a eso pasaron grabando y ahorita ya está prohibido", dice Marco Antonio Campos, el consejero de seguridad de la comunidad de Cheranástico que tiene autogobierno. 

Fuerte y tímido, 37 años, tuvo que acudir con su tropa a controlar la entrada a la carpa en la plaza central a donde llegó la  Presidenta Claudia Sheinbaum. La población ocupó toda las sillas, las escalinatas de la escuela, los balcones y las azoteas. Colgó sus denuncias: "No tenemos ventas de nuestras guitarras de Paracho, por causa de la guitarra china".

Un grupo de pobladores de Arantepacua quería meterse a la fuerza. Aventaron botellas de agua y un puñetazo que esquivó un militar vestido de civil en las vallas. 

Querían pedirle a Sheinbaum que atraiga el caso de la represión que hizo el Gobierno michoacano de Silvano Aureoles, hoy prófugo por presunto desfalco, el 5 de marzo de 2017 contra un bloqueo por los límites municipales y que dejó cuatro muertos, diez casos de tortura y 38 detenidos.

En 2020, la Comisión Nacional de Derechos  Humanos (CNDH) recomendó al Gobierno estatal que ofreciera una disculpa e hiciera justicia, pero el morenista Alfredo Ramírez Bedolla aún no la ha cumplido.

La señora Leonarda Campos Bautista, 62 años,  mamá de un guardia, lo mira orgullosa y preocupada. Es su único hijo hombre, y con lo peligrosa que está la zona, hay días que lo ve salir y no sabe cuándo ni cómo lo verá de nuevo. 

El año pasado, Michoacán registró más de mil 500 homicidios dolosos, el noveno lugar nacional. El 17 de marzo, tres militares y un elemento de la Guardia Nacional fueron asesinados en una emboscada en los límites con Jalisco, cuatro más quedaron heridos.

"La verdad, pues sí ocupamos un poquito más de seguridad de más arriba. En las carreteras hay secuestros, levantones y todo eso", dice la mujer que también quería ser guardia, pero no la dejaron porque no sabe leer.

 Sheinbaum y una docena de políticos están sentados frente a frente en mesas rectangulares. 

Van a presentar el "Plan de Justicia del Pueblo Purépecha", el primero de su tipo en el actual Gobierno, que incluye apoyos para la regulación de la tierra, cuidado al medio ambiente y fortalecimiento al autogobierno. 

Pero principalmente la instalación de "estufas de leña", con cámara de combustión y chimenea, como la que la Presidenta estudió hace ya más de 40 años y que hoy ya se venden de fierro. Cherán tenían entonces 2 mil 400 habitantes, según esa tesis, y no los más de 20 mil que tiene ahora.

 

Su tesis de licenciatura en Física en la UNAM fue publicada en 1988 y apuntaba en la introducción. "(La escasez de leña) obliga a tomar medidas de ahorro en la cocción de alimentos, además de buscar solución a las causas que están provocando la deforestación a gran escala. En algunos lugares se ha intentado introducir estufas de gas. El resultado no ha sido exitoso debido a que es tecnología de difícil acceso económico, el transporte de combustible no está asegurado para estas zonas y no funcionan bien para la cocción tortillas".

Varias décadas después, la Secretaria de Energía, Luz Elena González, anuncia el "Programa de Estufas Eficientes de Leña": al menos 1 millón en todo el País.

"El Gobierno de México apaga los fogones y enciende las estufas", se anuncia en un video conmemorativo, como si marcara el inicio de la edad moderna.

Sheinbaum habla de otro tiempo.

"Hace 42 años caminamos en esta plaza por las calles de esta comunidad. Nuestro objetivo era hacer estufas de leña. Lo aprendimos de manuales de Guatemala, de unas estufas que les llamaban 'Lorenas' que estaban hechas de lodo y de arena. A mí me correspondía levantarme muy tempranito, me perseguían los perros por aquí cuando caminaba. Y entonces, medíamos la leña del fogón, la pesábamos, para ver si realmente se ahorraba leña o no", dice y le gritan "Nana Claudia" y "¡Presidenta! ¡Presidenta!" y doña Leonarda quiere llorar porque dice que gracias a su ejemplo ya está aprendiendo a leer, ya casi puede leer las palabras en la mampara.

El Plan de Justicia, dice la Presidenta, significa educación, significa  infraestructura en salud, justicia en vivienda, apoyo al campo, recuperar las guitarras de Paracho.

"Significa lo que ustedes decidan."

"¡Seguridad!", la interrumpen.

"Seguridad también. Significa seguridad, significa agua potable. Por supuesto que no es de un día para otro", agrega. 

Termina el mitin y se va la Presidenta por carreteras hacia Zinapécuaro, a dos horas de ahí. 

En la carretera la esperan cinco camionetas de militares para darle la seguridad que requiera.