Trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) protestan frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) al sur de la capital del país, para exigir diálogo con las autoridades y que sus empleos sean garantizados ante la inminente desaparición del organismo.
Frente a las oficinas ubicadas sobre la Avenida Universidad 1200, en la Colonia Xoco de la Alcaldía Benito Juárez, levantan cartulinas con letras, que en conjunto forman su principal demanda: certeza laboral.
Los manifestantes bloquean la circulación en esta vialidad principal en ambos sentidos, a la altura de Real de Mayorazgo.
"¡No somos muebles, somos personas!", "¡El Gobierno está sordo!", gritan frente a las instalaciones de la dependencia federal.
Suman dos semanas de protestas por parte de empleados de Mejoredu, que urgen respeto a sus derechos laborales y diálogo con el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Acusan que sólo les han recibido oficios con sus peticiones, pero a la fecha no hay respuesta por parte del Estado.
Los trabajadores expresaron su preocupación por la falta de información sobre su situación laboral y temen posibles liquidaciones, por lo que exigen ser contratados para laborar en la SEP.
La manifestación de los trabajadores de Mejoredu ha generado afectaciones viales en la Avenida Universidad. Las autoridades capitalinas sugirieron a los automovilistas tomar como alternativas viales División del Norte y Avenida Insurgentes.
El 20 de marzo, bloquean la Avenida Barranca del Muerto, en la Ciudad de México, frente a la sede del organismo para exigir información sobre su situación y pedir por conservar sus empleos, al día siguiente alrededor de 300 trabajadores de Mejoredu marcharon sobre la Avenida Insurgentes Sur y protestaron frente a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con la misma demanda.
El 27 de marzo, la comisionada presidenta de dicha institución, Silvia Valle Tépatl, solicitó formalmente a la Secretaría de Educación Pública (SEP) una reunión de trabajo para dialogar sobre el proceso de extinción del organismo y garantizar los derechos laborales de sus trabajadores, no obstante públicamente no se ha confirmado un encuentro para abordar estos temas.
Mejoredu, creado en 2019 como organismo autónomo para la mejora continua de la educación, fue incluido en la lista de organismos que desaparecerán en el marco de la política de austeridad del Gobierno federal.
La desaparición de Mejoredu se enmarca en la extinción de diversos organismos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).