Con la finalidad de evitar una ruptura mayor en el Tribunal Superior de Justicia de Morelos (TSJEM), el Congreso del Estado propuso que se nombre una terna de magistrados para que de ahí se designe al que ocupará la presidencia de ese organismo, dijo Daniel Martínez Terrazas, coordinador de la bancada del PAN.
Los legisladores propusieron que esos tres magistrados deben ser los de mayor tiempo de carrera en el Tribunal.
"Fue (la propuesta) una decisión de los 20 legisladores de todas las fuerzas políticas, que se pudiera analizar una terna hacia la próxima presidencia, habrá un interinato por parte de los tres magistrados más longevos de este Tribunal Superior, ellos decidirán, el propio pleno del Tribunal, porque nosotros no nos vamos a meter eso, este personaje guiará las riendas de la próxima sesión, de donde saldrá una terna que aquí se aprobará, para que la decisión recaiga al cien por ciento en el TSJEM", dijo el diputado a medios.
Actualmente, los magistrados Juan Gabriel Vargas Téllez y Luis Jorge Gamboa Olea afirman, cada uno, ser el presidente del Tribunal.
La propuesta del Congreso refiere que ninguno de estos integre la terna para dar fin al conflicto.
Fuentes legislativas de Morelos indicaron a REFORMA que la idea es que el más decano de la terna convoque a sesión de Pleno en el Tribunal, se envíe la propuesta al Congreso local para su calificación, se regresa y los magistrados eligirán a su próximo presidente o presidenta.
El TSJEM atraviesa por una división de sus 22 magistrados luego de que desde el 19 de marzo dos de ellos se ostentan como presidentes de este organismo, el cual es clave para dirimir las controversias judiciales y dar salida a los cientos de asuntos penales y administrativos que se generan día a día a través de los Juzgados.
En entrevista, Vargas sostiene que fue elegido el pasado 19 de marzo en una sesión ordinaria a la que asistieron 15 magistrados, es decir, con quórum legal.
Gamboa fue reelecto en 2022 para seguir como presidente del Tribunal para el periodo del 18 de mayo de 2022 al 18 de mayo del 2024. Al término de ese período continuó a la fecha ostentándose como representante del organismo sin votación de por medio, por lo que los magistrados decidieron deponerlo del cargo en la sesión del 19 de marzo pasado.
Alegó que la sesión en la que fue destituido de la presidencia carecía de validez porque no contó con el quórum legalmente establecido.
Sin embargo, Gamboa acumuló por parte de sus compañeros una serie de señalamientos que incluyeron influenciar a jueces sobre sus sentencias, acoso sexual, acoso laboral y opacidad en los gastos de operación del Tribunal mientras estuvo al frente de la presidencia.