Lunes 7 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Buscan automotrices exportar vía T-MEC

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 11:34

Automotrices como Mercedes Benz, BMW y Volkswagen adelantaron a la Presidenta Claudia Sheinbaum su disposición a entrar a exportar a través del T-MEC para librar aranceles de Trump.
 
 La Mandataria federal informó que han estado en contacto con los CEOs de esas tres empresas.
 
 Agregó que las empresas están dispuestas a entrar a exportar dentro del Tratado México, Estados Unidos, Canadá.
 
 "De hecho, hemos estado en contacto con los con los gerentes generales, con los CEOs le llaman, de las tres empresas, de Mercedes-Benz, de BMW y de Volkswagen. Ellos tenían la preocupación de que se sumaran los aranceles", reveló la Presidenta.
 
 "Qué hemos logrado hasta ahora que es muy importante, lo que logramos el 6 de marzo si recuerdan fue que lo que está dentro del T-MEC, del tratado comercial, no tenga aranceles, eso se mantiene con excepción de lo que le puso a todo el mundo de industria automotriz, acero y aluminio".
 
 "Lo que está fuera del T-MEC sí tiene una tarifa, un arancel, un impuesto de exportación. Lo primero que tendrían que hacer las empresas alemanas, y están dispuestas a hacerlo, y la Secretaría de Economía va a entrar con un proceso de diálogo, es que entren todas a exportar a través del T-MEC porque ellas están exportando fuera del T-MEC".
 
 "Entonces lo primero es que tienen que entrar dentro del T-MEC y están dispuestas a hacerlo y eso significaría también mayor contenido de origen, que se le llama, o sea mayor producción sea en México, en Estados Unidos o en Canadá, y ellos están dispuestos a eso y pues vamos a sentarnos a ver cómo se orienta".
 
 La Presidenta aseguró que México tiene la ventaja de la cercanía con Estados Unidos.
 
 "Ellos tenían la preocupación de que hubiera sumas de aranceles con otro arancel, con otro arancel. En la publicación que se hace ayer no se suma, es, digamos, uno el que se mantiene, que en este caso si estás dentro del T-MEC sería lo que se publicó para todo el mundo de industria automotriz y de autopartes", expresó.
 
 "En el caso de la industria automotriz se, lo que está publicado ahora que todavía estamos dialogando, es que la parte que no tendría arancel es lo que se fabrica en Estados Unidos y de autopartes, por lo pronto todas no tienen aranceles y el Secretario de Comercio de los Estados Unidos estará revisando caso por caso, así está publicado".
 
 "Entonces, supongamos que en el peor, peor, peor, peor de los casos, se quedara una tarifa. ¿Qué ventaja competitiva tiene México? La cercanía, incluso en el peor de los casos.
 
 La Mandataria federal estimó conseguir mejores condiciones en el diálogo con Estados Unidos.
 
 "Nosotros creemos que todavía podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos, sea que el capital originario de estas empresas es estadounidense o alemán, japonés, surcoreano, de alguna otra nacionalidad", dijo.
 
 "Entonces, dentro de todo este esquema con sus dificultades de todas maneras hay una situación preferencial para México, incluso así como estamos, en la industria automotriz, pero creemos que podemos tener todavía mejores condiciones".
 
 "Hay diálogo con ellos y estamos buscando pues evidentemente incluso no solamente que se mantengan todos los empleos que tienen en México y sus plantas, sino que se incremente y hay posibilidades de hacerlo".