Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Cuestionan metas de SHCP en ingresos y deuda pública

Agencia Reforma | 03/04/2025 | 09:06

Las metas planteadas por la Secretaría de Hacienda en ingresos presupuestarios y deuda pública para 2025 parecen inalcanzables y hasta contradictorias frente a un menor crecimiento económico por los aranceles de Estados Unidos, consideraron especialistas.
 
 Hacienda incrementó a 8.06 billones de pesos su estimación de ingresos presupuestarios para este año, apostando por un aumento de los ingresos petroleros, pues ajustó a 62.4 dólares por barril su previsión del precio del petróleo para 2025.
 
 "Los aranceles de Trump están generando muchísima incertidumbre, no podríamos decir si vamos a cerrar el año con un precio del petróleo alto, no sabemos cuál va a ser el efecto de las tarifas en México y en todas las economías; si son sostenidas, pueden tener un efecto en el crecimiento y eso podría tener un efecto también en la demanda de petróleo", dijo en entrevista Dalia Toledo, directora de Finanzas Públicas y Anticorrupción de Ethos Innovación en Políticas Públicas.
 
 Hacienda contempla también un incremento de los ingresos tributarios por mayor recaudación de IVA, pero es cuestionable que con un menor crecimiento se pueda impulsar el consumo, indicó.
 
 "Intuimos que le están apostando a las transferencias federales de los programas sociales para incentivar el consumo, sin embargo, esa política asistencialista es insostenible por el costo que tiene al erario, no es la manera ideal de incentivar el consumo para incrementar la recaudación, debería recaer en el dinamismo económico", sostuvo Toledo.
 
 La especialista resaltó que buena parte de los ingresos en México ya están comprometidos al pago de la deuda, pensiones contributivas y no contributivas, por lo que el margen de maniobra que tiene el Gobierno sobre los ingresos que no están comprometidos está muy limitado.
 
 "Se podría seguir estrangulando el gasto público, pero no va a ser suficiente, entonces, vamos a necesitar un mayor endeudamiento", aseveró.
 
 Gabriel Casillas, economista en jefe para América Latina de Barclays, coincidió en señalar que los efectos de la lista de aranceles a México, la duración de estos y la desaceleración económica dificultan la meta de los ingresos presupuestarios.
 
 Consideró optimista la meta de producción de petróleo y dijo que la factibilidad para manejar el presupuesto es complicada ya que en el sexenio de López Obrador se crearon muchos programas sociales que no son fáciles de reducir porque están a nivel constitucional.
 
 México, añadió, tiene un paquete fiscal difícil, no muy flexible, y, por otro lado, tiene a Pemex que desde 2023 dejó de dar dinero neto al Gobierno por lo que es muy importante que se haga un plan estructural para Pemex, pues eso le daría la flexibilidad al presupuesto.
 
 "Si Estados Unidos cae en una recesión, todos los países se afectan y México no puede ser la excepción, estamos muy conectados y sí, sería más difícil cumplir con la meta. Lo que normalmente ha hecho el Gobierno de México para cumplir con la meta es recortar gasto para que tampoco el déficit vaya a brincar", indicó.