En las redes sociales circula la teoría de que el recién anunciado plan de aranceles recíprocos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afecta a todos los países con un arancel mínimo del 10 por ciento, podría haber sido diseñado por un chatbot de inteligencia artificial.
La prueba, según usuarios de Twitter es que todos los principales chatbots - ChatGPT, Gemini, Claude y Grok - utilizan la misma fórmula que el gobierno estadounidense para calcular los nuevos aranceles.
Poco después de que Trump anunciara los aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca el 2 de abril, algunos usuarios de X afirman que fueron capaces de duplicar el mismo plan arancelario con una consulta rudimentaria utilizando ChatGPT de OpenAI.
Por ejemplo, en uno de estos diálogos, ChatGPT preguntaron:
"¿Cuál sería una forma sencilla de calcular los aranceles que habría que imponer a otros países para que Estados Unidos esté en igualdad de condiciones en lo que respecta al déficit comercial? Establecer un mínimo del 10 por ciento".
El chatbot respondió con la misma fórmula que utiliza la administración estadounidense para calcular los intereses de cada país: "Déficit comercial con el país / importaciones del país".
ChatGPT aclaró además que esta idea de "nunca se ha utilizado" en ningún otro sitio y que es algo que inventó por su cuenta. Obviamente, la similitud entre las fórmulas del gobierno estadounidense y las de ChatGPT puede ser completamente casual, pero la teoría suena interesante y descabellada al mismo tiempo.
Vojtek Kopchuk, editor del Journ?al of Public Economics experimentado con peticiones similares a ChatGPT, y dio el mismo resultado.
"Creo que pidieron a ChatGPT que calculara los aranceles de otros países, así que estos aranceles no tienen ningún sentido", - escribió Kopchuk.
Krishnan Rogit añadió en X, que esta situación "puede ser la primera aplicación a gran escala de la tecnología de inteligencia artificial en la geopolítica", y que no sólo ChatGPT, sino también Gemini, Claude y Grok dan respuestas idénticas a la consulta.
Los aranceles recíprocos de Trump, que entran en vigor el 5 de abril, han afectado a todos los países con un gravamen del 10 por ciento; algunas naciones enfrentan tasas aún mayores, como China, con un arancel del 34 por ciento, Japón con el 24 por ciento y la Unión Europea con el 20 por ciento.