Viernes 4 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

La Voz de... Elección judicial, un reto para todos

Plano Informativo | 03/04/2025 | 00:07

Indispensable conocer a los aspirantes

El vocero de la Iglesia Católica Potosina, Tomás Cruz Perales, se refirió a la elección de jueces, ministros y magistrados y señaló que “Yo creo que es un gran reto, más aún para nosotros los ciudadanos que podemos emitir un voto, pero pues sí, se siente mucha indiferencia, se siente así como que ya está marcada la línea y pues ¿para qué hacemos el esfuerzo?”.

Reconoció que “A mí como que de repente también en lo personal, pues hay momentos en que me dan y momentos en que no me dan ganas de ir a votar ese día. Pero ojalá que todos lo hagamos. Yo creo que es una responsabilidad y que todos debemos acudir, sobre todo también en el conocimiento de las personas juzgadoras”.

El religioso reconoció que aquí hay una gran desventaja, pues la mayoría de los que puedan ser elegibles para estos cargos, pues no son reconocidos, y me refiero al conocimiento de la ciudadanía. Y yo creo que aquí es un reto para este aspecto que viene a llevarse a cabo”.

Dijo que como “Es un cargo para varios años, ojalá que como ciudadanos podamos responder también a esta iniciativa; que muchos hemos criticado o se ha criticado, pero pues ya está a la vuelta de la esquina y ojalá haya una buena respuesta de la ciudadanía”.

 

No todas las formas de llamar la atención están bien

Tomás Cruz Perales dijo que espera que todos den lo mejor de sí en esta contienda, “Porque ya ven que por ahí hasta una candidata se ha manifestado en actitudes que llaman la atención, me refiero a que bueno, pues yo creo que no es el camino exacto, pero ojalá que todos los que están en esta elección puedan darse a conocer. Pues yo creo que eso sale muy carísimo a través de las redes sociales y los medios de comunicación, pero ojalá que los conozcamos y hagan el esfuerzo”.

Dijo también que esto debe ser una llamada de lo que podemos hacer de cualquier circunstancia, yo creo que aquí no es si somos de un color o de otro color o si somos religiosos o no religiosos, yo creo que es la invitación que podemos hacer desde cualquier ámbito para que todos podamos participar y es una responsabilidad cívica, ojalá se lleve a cabo.

 

Esto nos ayuda a ver lo que hay en casa

El vocero del Arzobispado potosino se refirió también a la guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Estados Unidos y señaló que “Pues miren, ora sí que el presidente de allá es de allá, nosotros tenemos la nuestra y los que son responsables ojalá que vean las estrategias para responder, sobre todo en bien del consumidor, porque al final de cuentas el resultado de esta guerra de aranceles de alguna u otra manera somos los consumidores los que perdemos más, sobre todo porque los productos se van a pagar y somos los que vamos a pagar ese tipo de aranceles”.

Dijo que “Ojalá que sea para bien y además un poquito nos ayuda, o sea no que nos ayude, pero sí a ver por nuestros productos hechos en México, yo creo que sería bueno dejar un poco al lado el malinchismo y procurar consumir más lo de casa”.

 

El negocio que hagan es cuestión de ellos

Cruz Perales deslindó al Arzobispado de la renta de sillas y espacios para ver la Procesión del Silencio, que tradicionalmente se lleva a cabo el Viernes Santo, en las principales calles del Centro Histórico.

Señaló que “Ahora sí que el negocio que hagan los responsables ya es cuestión de ellos, incluso, pues, por ejemplo, esta cuestión la comparto, un padre aquí del centro puso Procesión del Silencio y entonces le fueron a reclamar que por qué utilizaba Procesión del Silencio, que al final de cuentas ya era algo, un copyright, o sea, ya estaba registrado”.

Cruz Perales señaló que “Esa Procesión del Silencio creo que tiene muchísimos años, pero bueno, es muy aparte, yo creo que la manifestación de fe es una, y ya la cuestión que implica lo que es, pues yo diría no tanto turismo religioso”.

Consideró que “Lo que implica, parte de lo que pudiera ser una organización, yo creo que ahí no tiene nada que ver la Iglesia, ni la misma manifestación a través de las imágenes”.

Cruz Perales señaló que “Yo creo que ahí, pues más bien sería bueno que ellos también dieran cuenta, cosa que en algunos años se les pidió que dieran cuenta de eso que estaban obteniendo al comercializar el evento, pero pues no nos toca a nosotros como Iglesia”.

Consideró que ademán “De alguna u otra manera las cofradías tienen cierta independencia, así que de alguna u otra manera ellos están organizados y están llevando a cabo su momento, que también implica gastos, gastos para las cofradías, pero que no tienen nada que ver con esta organización del cobro de sillas, del cobro que haga, pero yo creo que ahí tiene que haber una respuesta de los responsables”.