Aguascalientes, AGS; Más de 250 jóvenes universitarios participaron en el Hackathon Mobility 2025, un espacio de innovación donde durante tres días desarrollaron propuestas para mejorar el transporte público y la movilidad en el estado.
El evento recibió 125 proyectos, de los cuales 60 fueron seleccionados para la etapa final y solo 15 llegaron como finalistas. Tres equipos resultaron ganadores en distintas categorías, destacando por su creatividad y enfoque en la tecnología.
En la categoría Capital Humano, el equipo SAFEDRIVE AI de la universidad EdgeHub propuso un sistema que monitorea emociones y fatiga en operadores de transporte público, con reportes que aumentan la seguridad.
En la categoría Mantenimiento Inteligente, la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes (UTMA) obtuvo el primer lugar con el proyecto NEO-Grid, que emplea tecnología para mejorar el cuidado de la infraestructura urbana.
Finalmente, en la categoría Logística y Comunicación, el equipo del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) ganó con Transit-AGS, una propuesta que permite recolectar reportes de incidentes viales y plantea implementar pagos con código QR en el transporte.
Los proyectos serán evaluados por especialistas para su posible desarrollo e incubación. El Hackathon fue organizado por el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), la Coordinación General de Movilidad del Estado (CMOV) y la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA).
La clausura contó con autoridades del sector educativo y de movilidad, quienes destacaron el talento y compromiso de los jóvenes con la transformación del estado.