Aguascalientes, AGS; A pocas semanas de que inicie formalmente la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Aguascalientes no se queda callado. Desde el corazón industrial del país, empresarios, expertos y legisladores lanzaron una advertencia clara: el futuro de miles de empleos y el rumbo económico de la región están en juego.
El senador Antonio Martín del Campo, organizador del foro “Aguascalientes rumbo a la renegociación del T-MEC”, fue enfático: “Nuestra economía no puede quedar a merced de intereses políticos. Tenemos que blindar el futuro de Aguascalientes y de todo México”.
En un contexto internacional volátil y con la amenaza de nuevos aranceles sobre productos estratégicos como las autopartes, las voces reunidas en este foro coincidieron en que el país necesita unidad, estrategia y liderazgo para defender sus intereses.
Gerardo Sánchez Herrera, asesor financiero, alertó que “los mercados y la clase media en EE.UU. podrían ser el freno a decisiones radicales, pero México debe llegar preparado. No podemos improvisar”.
La advertencia más contundente vino del presidente del Clúster Industrial de Aguascalientes, Armando Ávila Moreno: “Si no hay certeza, las empresas simplemente se irán a otro país. El nearshoring no es eterno. O aprovechamos la oportunidad o la perdemos para siempre”.
Este encuentro no solo fue un foro técnico: fue un grito de alerta. Una exigencia para que el Gobierno de México defienda con firmeza los intereses de sus industrias, sus trabajadores y sus regiones productivas. Porque el T-MEC no es solo un tratado comercial, es la columna vertebral de la economía mexicana. Y Aguascalientes lo sabe mejor que nadie.