Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

¿Y la educación física? Bien, gracias... (olvidada y arrumbada)

Sísifo | 27/03/2025 | 11:28

En Aguascalientes, la educación física está en una competencia... pero contra el olvido, y va perdiendo por goleada (a propósito de goleadores en la palestra, que de eso sí hablamos, ¿verdad?). Mientras los funcionarios educativos andan en la eterna grilla, peleándose por puestos y selfies con la que manda, la actividad deportiva de los niños se ha convertido en un tema de "cuando haya tiempo" (o sea, nunca).

Y no es exageración. Un estudio del INEGI reveló que el 38% de los niños y adolescentes en México son sedentarios, es decir, apenas si se mueven lo suficiente para no fusionarse con la silla. Y eso sin contar que, según la OCDE, somos el segundo país con mayor obesidad infantil en el mundo. Pero, claro, ¿qué importa un dato así cuando hay eventos oficiales que atender?

Mover el cuerpo no solo es bueno para la salud, sino que también mejora el rendimiento escolar. No lo decimos nosotros, lo dicen estudios que demuestran que los alumnos físicamente activos son mejores en matemáticas. Sí, esos mismos números que traen de cabeza a medio salón pueden ser más fáciles si los niños tienen una rutina de ejercicio. Pero entre organizar reuniones, asistir a actos de gobierno y tomarse la foto, los encargados de la educación tienen otros “asuntos más importantes”.

El resultado: cada vez menos tiempo para el deporte en las escuelas. Horarios apretados, maestros que apenas tienen cancha para dar sus clases, y un alumnado que pasa horas sentado, sin capacidad alguna de concentración. Y luego nos sorprendemos cuando los chamacos tienen la misma resistencia que un celular con batería al 5%.

Sí, el Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes tiene sus programas, sus torneos y sus escuelas deportivas. Pero eso es para los que pueden y quieren inscribirse. ¿Y los demás? Que se aguanten. Total, para qué integrar el ejercicio en el horario escolar si podemos seguir recortándolo mientras presumimos que la educación en el estado es de “primera”.

Mientras los funcionarios se reparten el pastel y brindan por el "avance educativo", nuestros niños se quedan sin correr, sin brincar y, de paso, sin mejorar en matemáticas. Y luego no digan que nadie se los advirtió.

Hasta aquí subió la roca… y con este nivel de inactividad, seguro le dio un calambre.