Viernes 18 de Abril de 2025 | Aguascalientes.

Liderazgos tóxicos: el poder que destruye

Dr. Mauricio López | 15/03/2025 | 16:31

¿Por qué seguimos encumbrando a quienes nos manipulan?
 
En una sociedad donde el carisma y la apariencia pueden más que la ética y la integridad, el liderazgo tóxico se ha convertido en una epidemia silenciosa. Desde la política hasta la religión, pasando por el mundo empresarial y las redes sociales, vemos cómo figuras con rasgos manipuladores, narcisistas e incluso psicopáticos logran encumbrarse en posiciones de poder, mientras la sociedad, en muchos casos, los protege y justifica.
 
Pero ¿qué es un líder tóxico? ¿Cómo reconocerlo? ¿Por qué la gente sigue a estas figuras a pesar del daño que causan? Y lo más importante, ¿qué podemos hacer para no caer en sus redes?
 
El origen del liderazgo tóxico
 
Los líderes tóxicos no nacen de la noche a la mañana. Muchos de ellos muestran signos desde la infancia:
? Búsqueda obsesiva del control y el poder.
? Manipulación emocional para conseguir lo que quieren.
? Falta de empatía y desprecio por el sufrimiento ajeno.
? Tendencia a culpar a otros por sus errores.
 
Estos rasgos, cuando no son corregidos, pueden evolucionar en la adultez hacia un liderazgo basado en la explotación de los demás. No buscan el bienestar común, sino el dominio absoluto.
 
Los ejemplos abundan en la historia: Adolf Hitler, Joseph Stalin, Mao Zedong y dictadores contemporáneos han llevado a sociedades enteras a la ruina con discursos seductores, promesas falsas y tácticas de manipulación masiva.
 
Pero el liderazgo tóxico no solo se ve en la política. También encontramos a gurús modernos, vendedores de humo que prometen éxito, riqueza y bienestar sin esfuerzo, explotando la desesperación de la gente para vender soluciones milagrosas.
 
El papel de la sociedad: ¿cómplices o víctimas?
 
Es fácil señalar al líder tóxico como el villano, pero la realidad es más compleja. Muchas veces, la sociedad misma es quien lo impulsa, lo protege y lo justifica.
 
???? ¿Por qué seguimos a los líderes tóxicos?
Nos seducen con carisma y seguridad, aunque carezcan de sustancia.
Nos venden soluciones rápidas a problemas complejos.
Crean enemigos comunes, dándonos un “ellos contra nosotros”.
Se presentan como víctimas del “sistema” para ganar simpatía.
 
El resultado es una sociedad que normaliza la manipulación, acepta la corrupción y justifica el abuso de poder con frases como:
? “Algo estarán pagando” (cuando alguien es víctima de un régimen injusto).
? “Es lo que nos tocó” (renuncia a exigir justicia y derechos).
? “Dios lo quiere así” (sumisión disfrazada de espiritualidad).
 
Este fenómeno lo vemos hoy en líderes políticos que usan la polarización como estrategia, en “coaches” que prometen éxito sin esfuerzo, en influencers que construyen audiencias vendiendo odio y desinformación.
 
Cómo defendernos del liderazgo tóxico
 
No podemos cambiar el pasado, pero sí podemos aprender a identificar y frenar la expansión de estos líderes.
 
???? En la familia: No justificar actitudes manipuladoras en los niños. Enseñar empatía y responsabilidad.
???? En la educación: Fomentar el pensamiento crítico, enseñar historia sin sesgos y cuestionar discursos autoritarios.
???? En el trabajo: No aceptar ambientes de abuso y denunciar el acoso laboral.
???? En la política: No votar por quienes usan el miedo y el odio como estrategia.
???? En redes sociales: No compartir información sin verificar y no caer en discursos extremistas.
 
La clave está en la educación, la conciencia y la acción. Si como sociedad dejamos de premiar a los manipuladores, empezaremos a construir un futuro donde el liderazgo se base en valores, y no en la explotación del miedo y la ignorancia.
 
???? Es momento de abrir los ojos. El poder no corrompe a las personas; solo amplifica lo que realmente son.
 
???? ¿Y tú? ¿Cómo identificas y enfrentas el liderazgo tóxico en tu entorno?