Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Acosan más a mujeres de 20 a 30 años en empresas

Agencia Reforma | 13/03/2025 | 10:43

Las mujeres de entre 20 y 30 años, con puestos operativos o de staff, son las principales víctimas de acoso sexual en el entorno laboral, advirtió un estudio de Kroll.

Según el documento "Acoso Sexual en las Empresas: Lecciones Aprendidas de Casos Investigados en América Latina", el 83 por ciento de las víctimas tiene este rango de edad.

Un dato revelador es que, en la mayoría de los casos, el agresor está en el máximo nivel jerárquico, es decir, se trata de un directivo de la organización.

Arturo del Castillo, Managing director, Líder de la Práctica de Investigaciones, diligencia y cumplimiento Kroll México, consideró en entrevista sobe el documento que el acoso sexual tiene que ver con las relaciones de poder dentro de las compañías.

"En el 56 por ciento se trata de una persona en el máximo nivel jerárquico de la organización, es decir, directivo. Esto nos revela que  el acoso sexual tiene un fuerte componente con las relaciones de poder que se pueden generar dentro de la organización", subrayó.

Los casos investigados por Kroll en empresas de América Latina revelarn que el perfil de los agresores son hombres de entre 40 y 50 años.

Si se considera la contratación de abogados, investigaciones, implementación de medidas correctivas, manejo de crisis y contratación de personal, el costo promedio del acoso sexual  en las compañías va de 270 mil a 500 mil dólares, por asunto, subrayó.

El experto de Kroll describió que las organizaciones tienen que hacer desembolsos de entre 150 mil y 250 mil dólares para contratación de abogados, honorarios de investigación y tiempo dedicado a la gestión de los casos.

Hay otra parte del gasto, indirecto, que tiene que ver con la implementación  de medidas correctivas, manejo de crisis y contratación de nuevo personal. El costo va de los 115 mil a los 220 mil dólares.

"Si sumas estos dos rangos, tienes que el costo promedio del acoso sexual  en las compañías va de los 270 mil a los 500 mil dólares, por asunto", subrayó.

Del Castillo explicó que el acoso sexual puede ocurrir de múltiples maneras, como verbalización, opiniones, comentarios de carácter sexual, chistes o bromas. Ese tipo de asuntos representan el 55 por ciento de los casos.

También a través de conductas no verbales, como gestos, miradas lascivas, señales, que representan el 31 por ciento.

Detalló que en 50 por ciento de las denuncias atendidas, las empresas sí tenían políticas contra el acoso sexual pero no eran efectivas. 

En otro 28 por ciento, las organizaciones  no contaba con protocolos y en el restante 22 por ciento sí tenían políticas efectivas.