Jueves 20 de Marzo de 2025 | Aguascalientes.

La guerra comercial de Trump

Lizzully Alejandra Esparza Rocha | 12/03/2025 | 11:44

Los aranceles del 25% a productos provenientes de México y Canadá representan un desafío no solo para ambos países, sino también para la economía estadounidense.
 
El reciente anuncio del Gobierno de Trump, bajo el amparo de una estrategia para frenar la migración y el tráfico de fentanilo, ha generado tensiones diplomáticas y una gran incertidumbre en los mercados. Sin embargo, esta medida resulta cuestionable, pues los flujos migratorios y el tráfico de drogas son problemáticas que no guardan relación directa con el comercio internacional, y que requieren soluciones reales y no medidas disfrazadas de protección a la seguridad nacional.
 
La Ley de Comercio de 1974 es el sustento legal de este aumento de aranceles, pues permite imponer tarifas en caso de amenazas a la seguridad nacional. Sin embargo, expertos en la materia consideran que estas medidas podrían violar el T-MEC, lo que pondría a Estados Unidos en una posición incómoda frente a sus socios principales comerciales y abriría la puerta a represalias. Más aún, esta estrategia podría poner en duda la credibilidad de Estados Unidos en la escena internacional por su falta de compromiso con los acuerdos firmados.
 
El pasado martes, las bolsas mundiales sufrieron una caída que puso de manifiesto la gran preocupación de los inversores respecto de los aranceles del presidente Trump contra México y Canadá y de una posible crisis económica. No es la primera vez que los mercados se inestabilizan ante este tipo de políticas, la historia ha demostrado que estas estrategias generan incertidumbre y que las guerras comerciales rara vez benefician a los países que las inician. 
 
Ante la situación, los gobiernos de México y Canadá han manifestado que no cederán ante las presiones y han condenado enérgicamente los aranceles impuestos, convocando incluso a protestas nacionales contra los aranceles, pero, ¿Qué tan efectiva serán sus posturas si las administraciones de Trump se han caracterizado por una política exterior basada en “America First” y en el unilaterismo?.
 
Al interior de Estados Unidos, las opiniones se encuentran divididas. Algunos sectores respaldan la decisión del gobierno de imponer aranceles para proteger la seguridad nacional, mientras que otros consideran que los resultados de estas medidas podrían ser contraproducentes, pues los principales afectados no solo serán las economías extranjeras, sino también las empresas y consumidores estadounidenses. Irónicamente, los sectores más golpeados podrían ser los mismos votantes que Trump busca convencer para su reelección.
 
En este panorama de incertidumbre, no todo es desalentador. Después de pláticas entre el gobierno mexicano y el estadounidense, este jueves el presidente Trump ha anunciado la suspensión de la mayoría de los aranceles a productos mexicanos durante un mes. Aunque esto ha traído un respiro momentáneo que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha interpretado como un triunfo, la incertidumbre sigue latente. La pregunta clave es si esta suspensión es una verdadera señal de rectificación o simplemente una estrategia para mantener la tensión hasta lograr concesiones favorables para su administración.
 
El acuerdo de suspensión finaliza el próximo 2 de abril y se ha extendido también para los productos provenientes de Canadá.
 
¿Será que el gobierno de Trump ha analizado mejor las consecuencias que la guerra comercial traería para su país o simplemente se trata de una estrategia política para ganar tiempo y negociar en mejores términos?
 
Con el reloj de la fecha límite del 2 de abril avanzando, queda ver si este aplazamiento llevará a la solución diplomática que todos esperamos o si solo es el preludio de un nuevo episodio en la guerra comercial de Trump. Si algo ha quedado claro hasta ahora, es que la economía global se ha convertido en una pieza más dentro de su juego político, y como en toda apuesta de alto riesgo, las consecuencias podrían ser irreversibles.
 
Facebook: Lizzully Esparza