El área de Estudios Económicos de Banamex pronostica que el Banco de México (Banxico) realizará una reducción acumulada de un punto porcentual a su tasa de referencia durante el primer trimestre del año, con lo que el costo del dinero se ubicaría en un nivel de 9 por ciento al cierre de dicho periodo.
Paulina Anciola, subdirectora del área del banco, ve altamente probable que Banxico realice una reducción de 50 puntos base en su decisión de política monetaria del próximo 6 de febrero y que repita la magnitud del movimiento para su anuncio del 27 de marzo.
"Hemos visto desde el año pasado una postura más bajista del banco central. Por varios meses ha venido anunciando que quiere aumentar la magnitud de los recortes, lo cual podríamos ver en la primera decisión de política monetaria del año (6 de febrero).
"Hay varias razones detrás de este recorte de 50 puntos base, la principal es que en las últimas minutas la Gobernadora Victoria Rodríguez ya lo ha venido anticipando en su comunicación, así como los subgobernadores Omar Mejía y Galia Borja", expuso la subdirectora.
En ese sentido, Anciola también subrayó que a principios de año, el subgobernador Jonathan Heath, quien es señalado como el actual miembro más restrictivo de la Junta de Gobierno, expresó que podría considerar votar por una reducción de medio punto porcentual en la próxima decisión del 6 de febrero ante el actual proceso de desinflación.
La economista también expuso que dado el pesimismo y la incertidumbre contemplados en las perspectivas del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, Banxico podría privilegiar en sus decisiones darle un mayor impulso a la actividad económica, con recortes a la tasa de referencia, en lugar de buscar que la tasa de inflación general se acerque a su objetivo puntual de 3 por ciento.
"Asimismo, vemos un recorte de 50 puntos base adicionales en marzo. Después de esto, prevemos que Banxico seguirá con los recortes, pero de menor magnitud, de 25 puntos base cada uno.
"Con ello, la tasa objetivo se ubicaría en un nivel de 7.75 por ciento para el cierre de año. Para 2026 ya vemos muy pocos recortes, por lo que la tasa objetivo finalizaría en 7.25 por ciento", previó Anciola.
Dan visto bueno a Cuadra
Anciola consideró que la designación de José Gabriel Cuadra García para formar parte de la Junta de Gobierno es positiva y que eleva el perfil de experiencia entre los subgobernadores.
"El nombramiento de Cuadra consideramos que es bastante positivo, sobre todo porque es alguien interno de Banxico que tiene mucha experiencia en el tema de política monetaria.
"Creo que Cuadra no mostrará una postura muy diferente a lo que ha venido mostrando la actual Junta de Gobierno, pero en general, su nombramiento aportará mucha experiencia, ya que se desempeñaba como director de Estudios Económicos en el banco central", argumentó la economista.