China anunció controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.
La medida forma parte de las represalias que ha tomado Pekín para responder a los aranceles adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
El tungsteno se utiliza para fabricar componentes electrónicos y aplicaciones aeroespaciales debido a su alta densidad y punto de fusión, mientras que el telurio es empleado en la producción de paneles solares, aleaciones metálicas y dispositivos termoeléctricos, recogen organismos como la International Tungsten Industry Asociation o el US Geological Survey, que publica informes anuales sobre la producción y aplicaciones de estas tierras raras.
Mientras, el bismuto se utiliza en aleaciones de bajo punto de fusión, productos farmacéuticos y cosméticos, y el indio es esencial para fabricar pantallas táctiles, paneles solares y semiconductores. Por último, el molibdeno es clave para mejorar la resistencia de las aleaciones de acero y en componentes electrónicos.
Los controles buscarían retrasar los procesos de exportación a Estados Unidos de estos materiales dado que a partir de hoy las empresas que los quieran deberán solicitar licencias primero.
Estados Unidos no produce estos metales, y se verían afectadas empresas de sectores como la electrónica, las energías renovables y la automoción, que afrontarían aumentos en los costos de producción en caso de que no logren las licencias.
China justificó la medida aduciendo que como "importante productor y exportador mundial" de estos materiales, tiene el compromiso de "cumplir con la no proliferación y otras obligaciones internacionales".
"La medida cumple las leyes internacionales y tiene su base en la necesidad de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales", aseguró la cartera de Comercio en un comunicado.
Según Pekín, los controles servirán para "garantizar la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales".
La medida de hoy sigue a otros controles similares que Pekín impuso el año pasado -en aquel caso, sobre minerales clave para fabricar chips- para responder a las restricciones tecnológicas estadounidense durante la presidencia de Joe Biden.
China anunció este martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso Trump a los productos chinos.
Asimismo, Pekín también lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.