La reducción de comisiones que cobrarán las Afores a los trabajadores, por administrar sus ahorros para el retiro este 2025, fue marginal porque ya están en un nivel adecuado, aseveró la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
En 2024, el cobro de comisiones de las Afores se ubicó en un nivel de 0.56 por ciento para el promedio del sistema, integrado por 10 Administradoras; para 2025 se tuvo una reducción marginal, pues la cuota se ubicará en 0.54 por ciento en promedio.
Este año, Azteca, Banamex, Coppel, Inbursa, Invercap, Principal, Profuturo, Sura, y XXI Banorte cobrarán una comisión de 0.55 por ciento sobre saldo administrado, mientras que PensionISSSTE tendrá una cuota de 0.52 por ciento.
"La baja de comisiones drástica se dio para el 2022, bajando de un promedio superior a 80 puntos básicos de comisión al 0.57, fue una baja muy importante, pero en 2022, 2023 y 2024 el tope se mantuvo, ahora el tope baja dos puntos básicos, de manera marginal. Hay dos explicaciones de por qué se quedó fijo y por qué la baja marginal.
"Cuando se bajó a 0.57 realmente el cobro de la comisión llegó a un nivel competitivo internacionalmente, el costo que se asume por el servicio es un costo adecuado al comparar con otros países y yo creo que este es un tema que al final da beneficios a los trabajadores tener un costo competitivo, y habla de que el sistema en México ya es un sistema maduro y está consolidado", dijo Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, en conferencia de prensa.
El directivo destacó que en 2024 las Afores alcanzaron plusvalías por 556 mil millones de pesos, el rendimiento anual más alto en la historia del Sistema, debido al desempeño sobresaliente del mercado de deuda o renta fija.
Las 10 Administradoras cerraron el año acumulando plusvalías de más de 3.62 billones de pesos, lo que representa un rendimiento real promedio anual de 4.84 por ciento.
Este crecimiento significa que 53.4 por ciento de los activos administrados por las Afores provienen de la gestión eficiente de las administradoras, aseguró.
"Hubo plusvalías que por monto son las mayores que se han visto, se explican por un año en el cual los mercados financieros estuvieron con cierta calma con perspectivas favorables para los mercados y eso generó condiciones para que portafolios de inversión bien diversificados y bien asignados a activos que tenían buena perspectiva dieran buenos rendimientos", comentó.